Guaraní se destaca como la moneda con mejor rendimiento en Latinoamérica

La divisa paraguaya ha sido identificada recientemente como la moneda con mejor desempeño en América Latina, destacándose entre sus pares por su estabilidad y apreciación relativa frente al dólar durante el tercer trimestre de 2025.

Este comportamiento favorable puede atribuirse a una combinación de factores: fundamentos macroeconómicos internos robustos, sólidos niveles de reservas internacionales, una política monetaria prudente y un mercado cambiario controlado que ha permitido un equilibrio entre oferta y demanda de divisas. La consolidación de esta posición fortalece la confianza de inversores locales y extranjeros en la moneda paraguaya, según un reporte de Avalon Casa de Bolsa.

Este repunte del guaraní ocurre en un contexto regional donde muchas monedas latinoamericanas enfrentan presiones por inflación, desequilibrios fiscales y debilidad externa.

En contraste, Paraguay ha logrado mantener una trayectoria de inflación relativamente contenida y una política monetaria alineada con metas coherentes, lo que ha ayudado a mitigar expectativas de depreciación agresiva.

Además, los esfuerzos en diversificar la base exportadora y limitar la exposición cambiaria de los sectores productivos han contribuido a reducir la vulnerabilidad ante shocks externos.

La buena performance del guaraní también tiene implicaciones prácticas para la economía paraguaya. Para los importadores, implica menores costos financieros en términos absolutos (aunque no elimina riesgos); y para los exportadores, puede significar márgenes más ajustados si no logran compensar con eficiencias o mejoras en productividad.

En el mediano plazo, mantener este liderazgo cambiario requerirá seguir fortaleciendo los fundamentos macro -reserva, política fiscal responsable, crecimiento sólido- además de monitorear factores externos como flujos globales de capital, tasas de interés internacionales y la evolución del dólar.

Guaraní se apreció 13,63% frente al dólar en tercer trimestre

El guaraní paraguayo se posicionó como la moneda de mejor desempeño en América Latina, en el tercer trimestre del año, con un fortalecimiento del 13,63% frente al dólar, según un informe de Bloomberg en Línea.

Por detrás del guaraní se posicionaron el peso colombiano con una apreciación del 4,20%, el peso colombiano con 4,20%, peso mexicano con 2,19% y el real brasileño con un 2,04%.

El interés de inversionistas internacionales en bonos soberanos en moneda local contribuyó a la apreciación de la moneda Paraguay según el informe.

“El fortalecimiento de la tasa de cambio en Paraguay se debe, principalmente, a factores internos. El factor determinante en la baja de la tasa de cambio, a finales del mes de junio, fue la colocación de bonos del Tesoro”, explicó Ingrid Herrera, gerente del departamento de economía de MF Economía Inversiones.

“El valor de una moneda refleja básicamente la fortaleza de la economía que la emite. Con un crecimiento del PIB de casi 6% al final del primer semestre, más del doble de la media regional, no sorprende que el guaraní haya sido la moneda más fortalecida frente al dólar”, sostuvo el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Según los analistas mencionados por Bloomberg, con un entorno global de debilidad del dólar y un crecimiento superior al promedio regional sería altamente probable que continúe la apreciación del tipo de cambio a favor del guaraní paraguayo.

Así les fue a las monedas de América Latina en el tercer trimestre

Guaraní paraguayo: 13,63%

Peso colombiano: 4,20%

Peso mexicano: 2,19%

Real brasileño: 2,04%

Sol peruano: 2,03%

Colón costarricense: 0,41%

Quetzal guatemalteco: 0,35%

Peso uruguayo: -0,20%

Lempira hondureña: -0,32%

Peso chileno: -3,15%

Peso dominicano: -4,48%

Peso argentino: -12,67%

Fuente: Bloomberg Línea

© Revista PLUS Research 2025

Comentarios