Asunción, 28 oct (EFE).- Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
El Consejo de Administración del Instituto Nacional de Previsión Social (IPS) aprobó este martes «la implementación efectiva de los procedimientos» de la Ley 4199/2010 «Que establece el seguro social para músicos, autores, compositores, y cultores del arte en general sin relación de dependencia», señaló la SNC en un comunicado.
De este modo, los creadores y trabajadores culturales accederán «por primera vez a la cobertura» del IPS, la institución encargada de la salud y el sistema de pensiones del país, agregó la fuente oficial.
«La implementación del Seguro Social del Artista representa un paso significativo en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores del arte y la cultura en Paraguay», indicó la SNC.
Los procedimientos de implementación de la ley fueron definidos entre la SNC, el IPS, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y los sectores que integran la Comisión de Certificación, una instancia que se encarga de evaluar y validar a los beneficiarios del seguro social.
El IPS informó en un comunicado que el seguro social del artista «tiene carácter exclusivamente en la prestación de salud» y «no incluye el régimen jubilatorio».
El nuevo régimen -indicó el IPS- busca que los trabajadores del arte y la cultura, que hayan sido certificados por el Registro Nacional de Artistas (TERA), puedan «acceder a los beneficios de atención médica y hospitalaria».
Los aportes se calcularán «sobre la base del salario mínimo legal vigente, aplicando una tasa del 13 %», y será «destinado únicamente a cobertura de salud», enfatizó la institución.EFE

