abdb4a3197dd_Banner_portada

Congreso aprueba US$ 75 millones para pavimentar rutas en cinco departamentos

La nueva ley permitirá la pavimentación de 160 km de caminos vecinales y la construcción de más de 120 metros de puentes. Las obras impulsarán la integración territorial, la competitividad rural y la calidad de vida de miles de familias paraguayas.

La Cámara de Diputados sancionó este martes la Ley que aprueba un préstamo de US$ 75 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a la pavimentación de 160 km de caminos vecinales y a la construcción de más de 120 metros de puentes en distintas regiones del país.

El proyecto, que ya cuenta con el visto bueno de ambas cámaras del Congreso, será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Infraestructura que transforma

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó que el financiamiento permitirá llevar obras viales de gran impacto a los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Guairá, Misiones e Itapúa.

“Son 160 kilómetros de caminos vecinales y puentes que van a ser construidos en cinco departamentos del país, entre ellos el querido departamento de Itapúa”, expresó.

Centurión subrayó que estas intervenciones mejorarán la conectividad y la calidad de vida de comunidades rurales, integrándolas a los mercados y reduciendo el aislamiento de numerosas localidades.

Conectando comunidades, impulsando el desarrollo

La titular del MOPC remarcó que este tipo de obras fortalece la competitividad del sector productivo rural y promueve la integración territorial. “Estamos tejiendo una red de caminos que, a su vez, es una red social que une a nuestros departamentos a lo largo y ancho del país”, afirmó.

Las obras, que responden a demandas históricas de las comunidades, beneficiarán localidades como San Pedro Poty, Naranjaty, Itanará, Manduará, Natalicio Talavera, Santa María de Fe, General Artigas, Fram, San Dionisio y San Estanislao, entre otras.

Una inversión que une al país

Por su parte, el diputado nacional por Itapúa, Sebastián Remezowski, valoró la gestión del MOPC y el impacto del proyecto en su región. “Los caminos siempre unen, y más aún cuando se trata de los departamentos que representamos. En nombre de todo Itapúa, estas cuatro localidades beneficiadas van a sentir este gran apoyo”, expresó.

La ejecución de este programa vial representa una apuesta estratégica por la integración y la equidad territorial, impulsando el desarrollo rural, la movilidad productiva y la inclusión social en todo el país.

 

Comentarios