abdb4a3197dd_Banner_portada

Jorge Poisson Martínez: “El mercado se expande, pero exige innovación”

El sector asegurador ha emitido una señal clara de recuperación y dinamismo, posicionándose como una industria de alto potencial para inversionistas y empresas.

En la foto: Jorge Poisson Martínez, vicepresidente del directorio de Panal Seguros.

Panal continúa fortaleciendo su posición en el mercado asegurador, gracias a una sólida infraestructura compuesta por más de 20 puntos de atención en las principales ciudades de la Región Oriental.

Cuenta con 22 años en el mercado asegurador y se distingue por su compromiso con coberturas reales y servicios adaptados a las necesidades de sus clientes, brindando respaldo y solvencia en cada una de sus operaciones.

Jorge Martínez, vicepresidente del directorio de Panal Seguros, habló del trabajo sostenido y los pilares sobre los que trabajan en la compañía.

PLUS: ¿Cuál es la propuesta de valor que diferencia a Panal Seguros dentro del mercado asegurador paraguayo?

Jorge Poisson Martínez: Diría que se funda en tres pilares: respaldo y solvencia; presencia y atención cercana; y servicios accesibles y prácticos para el cliente. Mantenemos niveles de solvencia, gestión prudente que han sido reconocidos por calificadoras, eso nos permite dar tranquilidad al tomador.

Sumado a eso, tenemos presencia a nivel nacional con centros de atención y representaciones para atender a los clientes, y venimos impulsando procesos digitales (videoperitaje, emisión 100% digital, firma electrónica, entre otros) para facilitar la experiencia.

PLUS: ¿Qué segmentos de clientes son los más relevantes para la compañía hoy y cuáles se busca potenciar en el futuro?

Jorge Poisson Martínez: Los más relevantes son personas, familias, pequeñas y medianas empresas. Buscamos constantemente potenciar los microseguros para sectores de menor penetración (microemprendedores), así como segmentos jóvenes, que demandan contratación 100% online y soluciones flexibles.

También miramos con atención a pymes que requieren coberturas específicas y a canales alternativos de distribución (por ejemplo, alianzas estratégicas con cooperativas).

PLUS: ¿Cómo perciben la evolución del mercado de seguros en Paraguay en los últimos años?

Jorge Poisson Martínez: Percibimos un crecimiento sostenido: aumento de primas y una mayor conciencia del público sobre la necesidad de cubrir riesgos. El mercado muestra recuperación y resultados operativos más sólidos, con pendientes como consolidación regulatoria y mayor penetración en segmentos de bajo acceso.

En síntesis: hay un mercado en expansión con oportunidades importantes, pero que exige innovación y educación.

PLUS: ¿Qué papel juega la innovación tecnológica en la estrategia de Panal Seguros?

Jorge Poisson Martínez: La innovación tecnológica es transversal a nuestra estrategia: no es un proyecto aislado sino el motor para mejorar procesos, reducir tiempos y personalizar ofertas.

Lo más relevante que implementamos a mediados de este año fue la firma electrónica. Además, trabajamos constantemente la automatización de procesos para la contratación y gestión de seguros. La tecnología nos permite ofrecer canales más cómodos y ser más eficientes operativamente.

PLUS: ¿Cuáles son los principales productos o coberturas que hoy demandan más los asegurados?

Jorge Poisson Martínez: Los ramos con mayor demanda siguen siendo automóviles, siguiéndole los seguros de otros riesgos, como hogar y comercio, y seguros del ramo de personas.

PLUS: ¿Qué tendencias están transformando el negocio de los seguros a nivel regional y local?

Jorge Poisson Martínez: Las tendencias claves son: digitalización, uso de datos y analítica para tarificación y prevención, así como mayor inversión en automatización de gestión de siniestros.

A nivel regional, la inversión en insurtech se aceleró y trae modelos que pueden replicarse localmente; esto nos exige colaborar o competir con nuevos actores digitales.

PLUS: ¿Cómo trabaja Panal Seguros en la educación y concientización de la población sobre la importancia de asegurarse?

Jorge Poisson Martínez: Realizamos campañas de comunicación, charlas y actividades con aliados, contenidos digitales y presencia en redes para explicar coberturas y procesos. El objetivo es facilitar el lenguaje técnico, mostrar casos prácticos y promover la prevención como valor agregado. La educación es clave para cerrar la brecha de penetración y generar confianza a largo plazo.

PLUS: ¿Qué desafíos enfrenta actualmente el sector asegurador en Paraguay?

Jorge Poisson Martínez: Los principales son: baja penetración relativa, competencia de nuevos canales y actores financieros, presión sobre costos operativos e inflación, y la necesidad de adaptarse a marcos regulatorios en evolución y gestión de riesgos climáticos o eventuales catástrofes.

Para las compañías, el reto es equilibrar crecimiento, solvencia y servicio.

PLUS: ¿Cuál es la visión de la empresa en relación a la transformación digital y la experiencia del cliente?

Jorge Poisson Martínez: La transformación digital debe mejorar radicalmente la experiencia del cliente: procesos más rápidos, comunicación clara y soluciones que permitan al cliente resolver trámites desde su dispositivo.

La digitalización también busca liberar recursos para focalizarnos en la atención personalizada donde el cliente la valore. En Panal aspiramos a ser reconocidos por la combinación de tecnología y cercanía humana.

PLUS: ¿Qué expectativas tienen sobre el crecimiento del sector en los próximos cinco años?

Jorge Poisson Martínez: La región y el país muestran potencial de crecimiento sostenido en primas dada la baja penetración actual y la mayor demanda por coberturas. Esperamos que los seguros de automóvil y vida sigan siendo motores, que la digitalización impulse la eficiencia y que surjan nuevos productos.

No obstante, el crecimiento vendrá acompañado de mayor competencia y necesidad de adaptación regulatoria y tecnológica.

PLUS: ¿Qué mensaje le transmitirían a los clientes y potenciales asegurados que aún no han contratado una póliza?

Jorge Poisson Martínez: Les diría que no se trata solo de transferir un riesgo; se trata de tener un respaldo cuando lo inesperado ocurre. Asegurarse es planificar, cuidar a quienes amas y mantener la continuidad de tus proyectos.

En Panal estamos para ofrecer soluciones claras, accesibles y con atención cercana. Consultanos: te ayudamos a encontrar la póliza adecuada para tus necesidades y presupuesto.

Perfil – Jorge Poisson Martínez

Vicepresidente del directorio de Panal Seguros. Contador público y licenciado en administración de empresas por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UCA).

Formó parte del consejo de administración en instituciones del sector cooperativo y se desempeñó como presidente de la Cooperativa Universitaria.

Comentarios