El Pacto Global de las Naciones Unidas distinguió al banco con el “Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025” por su alianza con el Instituto Paraguayo de Artesanía. La iniciativa combina tecnología, educación financiera y rescate cultural para empoderar a comunidades artesanas.
En la foto: Diana Mongelós, directora de ueno bank.
El Pacto Global de las Naciones Unidas otorgó a ueno bank el “Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025” por su proyecto conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), denominado “ueno bank e IPA: innovación y raíces, artesanía paraguaya y empoderamiento financiero inclusivo”.
La distinción reconoce el trabajo articulado entre el sector público y privado para integrar la preservación del patrimonio cultural con la inclusión financiera de comunidades rurales, indígenas y artesanas, especialmente aquellas lideradas por mujeres.
“Desde ueno bank creemos que la innovación solo tiene sentido cuando genera inclusión, oportunidades y crecimiento. Este premio celebra el valor de nuestras alianzas y el impacto social de un modelo que une tradición y tecnología”, expresó Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Innovación con raíces
El programa galardonado promueve el desarrollo sostenible del sector artesanal mediante educación financiera, bancarización y acceso a herramientas digitales. Su impacto se refleja en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
“Estamos fomentando la inclusión financiera real de grupos históricamente marginados. A través de la educación financiera, la bancarización y el uso de medios de pago digitales sin costo, logramos que los artesanos gestionen mejor sus recursos, amplíen su mercado y aumenten sus ingresos. Es la unión entre innovación financiera y rescate cultural al servicio del desarrollo del país”, explicó Mongelós.


