La Unión de Gremios de la Producción (UGP) reportó que las lluvias generalizadas de los últimos días permitieron la recarga de humedad en los suelos, favoreciendo el desarrollo de los cultivos de soja. Productores de distintas zonas coinciden en que la campaña 2025 avanza con buenas expectativas.
Las precipitaciones registradas en gran parte del territorio nacional durante la última semana generaron condiciones óptimas de humedad en los suelos, beneficiando al principal cultivo del país: la soja. Según el informe semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el panorama se mantiene positivo en la mayoría de las regiones agrícolas de la Región Oriental, donde la siembra entra en su etapa final y los cultivos muestran buen desarrollo vegetativo.
Condiciones favorables en el norte y este del país
En el departamento de San Pedro, el productor Víctor Penayo, del distrito de General Isidoro Resquín, explicó que la siembra comenzó el 24 de septiembre, un poco más tarde que en otras zonas debido a la falta de humedad. Sin embargo, las lluvias recientes revirtieron el escenario, favoreciendo el crecimiento de las plantas.
“El retraso en la siembra nos generó un desafío importante con las malezas. Quienes venimos de la cosecha de maíz y trabajamos en siembra directa enfrentamos dificultades, porque la falta de lluvias al inicio permitió que las malezas se reactivaran antes de sembrar. Eso eleva los costos, ya que debemos invertir en nuevos productos y estrategias para asegurar un buen desarrollo del cultivo”, explicó Penayo.
Desde el departamento de Alto Paraná, el ingeniero Rubén Sanabria señaló que el panorama es muy bueno para los cultivos.
“La mayor parte de la superficie ya está sembrada y presenta un excelente desarrollo vegetativo. La humedad del suelo permitió una germinación uniforme y saludable”, indicó.
Si bien las bajas temperaturas de los últimos días ralentizan el crecimiento, los técnicos aclaran que no tienen efectos negativos significativos sobre los cultivos.
Perspectivas positivas para el desarrollo del cultivo
Los productores coinciden en que, si se mantienen los niveles de humedad y la temperatura adecuada, la soja alcanzará la etapa de llenado de granos en condiciones óptimas, lo que permitiría buenos rendimientos en la cosecha.
El informe de la UGP subraya que los agricultores siguen comprometidos con las buenas prácticas agrícolas y el manejo responsable de enfermedades, plagas y malezas, así como con la adaptación al cambio climático, factores que son clave para la sostenibilidad del sistema productivo.
La soja, motor del campo paraguayo
Con la siembra casi concluida, la soja vuelve a ser el cultivo protagonista de la campaña agrícola en la Región Oriental. Su desempeño no solo es clave para el ingreso de divisas al país, sino también para fortalecer los ingresos de las familias rurales, mantener las inversiones y contribuir al crecimiento de la economía nacional.
