abdb4a3197dd_Banner_portada

Mujeres Protagonistas del Agro 2025: el encuentro que está cambiando la historia del campo en América Latina

Más de 500 mujeres del agro se reúnen este jueves y viernes en Asunción para debatir, inspirar y construir un futuro más sostenible, innovador e inclusivo para el campo.

En la foto: Jaqueline Mesomo, idealizadora y coordinadora del evento.

Desde este jueves 6 de noviembre, Asunción se convirtió en el epicentro de un movimiento que está transformando la manera de entender el agro en América Latina. El “Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro 2025”, que se desarrolla en el Hotel Sheraton Asunción, reúne durante dos días a referentes de Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Bolivia, con un objetivo claro: visibilizar el liderazgo femenino y fomentar una red de colaboración que impulse un agro con rostro humano.

Hecho por mujeres, para mujeres

“Este encuentro nació del corazón y del trabajo colectivo de muchas mujeres”, afirma Jaqueline Mesomo, idealizadora y coordinadora del evento.

Nacida en Brasil, criada en Paraguay y orgullosamente vinculada al campo desde niña, Mesomo encarna la esencia de esta iniciativa: unidad, liderazgo y propósito. “El agro no tiene género. Es familia, y la familia está compuesta por hombres y mujeres. El trabajo en el campo se hace juntos, hombro a hombro”, subraya Mesomo.

Con más de 500 participantes inscritas, el encuentro es un testimonio de la fuerza creciente de las mujeres rurales y empresarias, productoras, técnicas e investigadoras que impulsan la transformación del agro en la región.

Conocimiento, innovación y liderazgo

Durante el evento se desarrollan más de 20 paneles y talleres sobre temas clave como sustentabilidad, liderazgo, innovación, sucesión familiar, inversión y economía circular.

Los debates están liderados por figuras referentes como Julia Streski, experta en liderazgo empresarial; Inés Invernizzi, del Instituto Nacional de Carnes del Uruguay; Cristina Goralewski, presidenta del Infona; y Roberta Paffaro, especialista en mercados globales y agronegocios.

También participan empresas líderes como ueno Bank, Grupo Favero, Cafyt, Upisa y Paracel, que comparten sus experiencias en producción sostenible y tecnologías que están redefiniendo el modo de producir alimentos en América Latina.“Paraguay tiene un potencial enorme. Todo lo que queramos hacer, podemos hacerlo.

El desafío está en generar valor agregado, innovar y transformar”, enfatiza Mesomo, convencida de que la economía circular y el desarrollo 360° serán claves para el futuro.

Arte, cultura y propósito solidario

El encuentro no se limita a la capacitación: también celebra la creatividad y el compromiso social.

Durante los dos días, el público puede disfrutar de una muestra artística de la Asociación de Pintores del Brasil y América (APBA), presentaciones culturales y homenajes a mujeres pioneras del agro latinoamericano.

Además, el evento apoya la iniciativa Teletón, reafirmando su compromiso con la inclusión y la solidaridad, valores que forman parte del ADN del movimiento Mujeres Protagonistas del Agro.

Respaldo institucional y visión de futuro

El evento fue declarado de interés turístico nacional por Senatur, y cuenta con el respaldo del Ministerio de la Mujer, el MAG, el MIC, el Infona, la ARP, la APS, Fecoprod y el Mades, entre otras instituciones.

En ese marco, se firmó un Acuerdo Marco de Cooperación orientado a fortalecer el liderazgo femenino en el agro y promover la sostenibilidad ambiental y social.

Un movimiento que llegó para quedarse

“Este encuentro no busca competir, ni hacernos famosas, dice Mesomo. Busca que las mujeres del campo se reconozcan, se apoyen y crezcan juntas”.

El cierre del evento incluirá el lanzamiento oficial de “Mujeres Protagonistas del Agro 2026”, símbolo de continuidad y compromiso regional, porque, como asegura su creadora, “el agro ya no se mide solo por su expansión, sino por su capacidad de generar bienestar, innovación y valor humano”.

NOTICIA RELACIONADA

Comentarios