El evento triplicó las expectativas iniciales y movilizó a más de 210.000 personas, incluyendo 51.000 visitantes extranjeros. La competencia posicionó al país como nuevo referente regional en turismo deportivo y organización de grandes eventos internacionales.
La primera edición del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Paraguay superó todas las proyecciones, alcanzando un impacto económico total de US$ 133,3 millones, según un estudio de la consultora Mentu Aliados.
La cifra triplica la expectativa inicial de US$ 50 millones y consolida al país como una nueva potencia regional del automovilismo y del turismo deportivo.
Durante los tres días de competencia, más de 210.000 personas se movilizaron en torno al evento, entre ellas 51.062 visitantes del exterior, que representaron un fuerte impulso para los sectores hotelero, gastronómico y comercial de la región de Itapúa.
Turismo, consumo y empleos: los motores del impacto
El análisis de Mentu Aliados detalla que el rally generó US$ 67,6 millones en beneficios directos, correspondientes a gastos de espectadores en alojamiento, gastronomía, transporte y compras.
A esto se suman US$ 65,7 millones en beneficios indirectos, derivados del efecto multiplicador del consumo y del Valor Publicitario Equivalente (AVE), estimado en US$ 1,1 millones por la cobertura en más de 100 países.
Los sectores más beneficiados fueron:
- Gastronomía: +150%
- Electrónica: +142%
- Combustibles: +89%
- Supermercados: +57%
- Hoteles: +50%
En total, más de 3.800 comercios se vieron movilizados por el evento, con picos de incremento interanual de hasta 516% en transacciones electrónicas en localidades como Nueva Alborada y Carmen del Paraná.
Una vitrina global para la Marca Paraguay
El impacto del Rally del Paraguay 2025 trascendió lo económico.
La competencia fue transmitida en 106 países, contó con la presencia de 358 periodistas acreditados y alcanzó un 89% de tono positivo en las menciones globales, posicionando al país como “la capital mundial del automovilismo” durante los días del evento.
“Este resultado demuestra que Paraguay tiene la capacidad y el talento organizativo para estar en el calendario mundial del automovilismo. Fue una verdadera fiesta nacional que proyectó una imagen moderna y vibrante del país”, destacó el informe.
Datos clave del Rally del Paraguay 2025
- Indicador Resultado
- Impacto económico total US$ 133,3 millones
- Impacto directo US$ 67,6 millones
- Impacto indirecto (multiplicador + AVE) US$ 65,7 millones
- Asistencia total +210.000 personas
- Visitantes extranjeros 51.062 (gasto diario: US$ 141,8 / estadía promedio: 5 días)
- Turistas nacionales 158.938 (gasto diario: US$ 81 / estadía promedio: 4 días)
- Residentes locales (Itapúa) 34.932 (gasto diario: US$ 44 / estadía promedio: 1,7 días)
- Países con cobertura mediática 106
- Periodistas acreditados 358
- Comercios movilizados +3.800
Proyección: un legado que acelera hacia el futuro
Tras el éxito de esta primera edición, la organización ya trabaja en el Rally del Paraguay 2026, con el objetivo de superar los registros históricos de participación, impacto económico y promoción internacional alcanzados este año.
“El Rally del Paraguay no fue solo una carrera: fue un punto de inflexión que mostró al mundo la fuerza del deporte, el turismo y la organización paraguaya”, concluye el informe.
