El Ministerio de Salud advierte sobre la venta del producto “Azúcar Pereira”, que no cuenta con autorización sanitaria y presenta etiquetas con datos falsos. Su consumo representa un riesgo para la salud pública.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió una alerta sanitaria tras detectar la comercialización del producto “Azúcar Pereira”, identificado como no autorizado y con registro sanitario falso. El producto, distribuido en bolsas de 5 a 50 kilos, es elaborado y fraccionado en San Lorenzo sin las habilitaciones correspondientes.
De acuerdo con la institución, el azúcar presenta un engaño deliberado al consumidor, ya que utiliza números de registro inexistentes (RE 01751 y RSPA 043762). La Dinavisa advirtió que el producto no es seguro para el consumo humano, dado que no se puede garantizar su inocuidad ni su calidad y podría provocar efectos dañinos a la salud.
El organismo recordó que la Ley N.º 836/80 y las resoluciones 326/2025 y 328/2025 prohíben la comercialización de alimentos sin registro sanitario y establecen sanciones para los establecimientos en infracción. En ese sentido, se ordenará el retiro inmediato del producto del mercado y se exhorta a los consumidores a abstenerse de comprarlo o consumirlo.
La Dinavisa recomienda verificar siempre los registros sanitarios en fuentes oficiales a través de su sitio web (www.dinavisa.gov.py) y reportar cualquier irregularidad mediante los canales habilitados: postcomercializacion@dinavisa.gov.py, denuncias.alimentos@dinavisa.gov.py o al teléfono (021) 444-274.

