abdb4a3197dd_Banner_portada

OCDE dice que Paraguay impulsa la diversificación productiva y la inversión privada

París, 7 nov (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó este viernes que Paraguay impulsa políticas que promueven la diversificación productiva, la creación de nuevas industrias y beneficios fiscales a las empresas privadas para fomentar las inversiones y la competitividad.

Entre las políticas para la transformación productiva se destaca el Plan Nacional de Desarrollo de Paraguay 2030, según el informe Perspectivas Económicas para América Latina, elaborado por la OCDE junto con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la Comisión Europea y CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

El plan para 2030 tiene un «enfoque multisectorial» que se asienta en ejes como la reducción de la pobreza, el crecimiento inclusivo, la integración global y el fortalecimiento institucional, indicó la OCDE.

El informe también señala que el ‘Marco de Políticas del Sector Agropecuario 2020-2030’ es un «instrumento sectorial clave» que busca promover «la competitividad del mercado, la tenencia equitativa de la tierra y la mejora de los servicios públicos para la agricultura».

Otra política que menciona el organismo se denomina ‘Impulsando el Crecimiento de Paraguay’, que fue presentada este año, y que propone la creación de 500.000 empleos y duplicar en una década el tamaño de su economía, al pasar de un producto interior bruto (PIB) del 7 % a uno del 10 %.

La OCDE aseguró que estas iniciativas movilizan, entre otros, a instituciones públicas, bancos y actores del sector privado con el objetivo de «impulsar la productividad de los productos existentes», diversificar los bienes sofisticados y «promover nuevas industrias, fomentando así la competitividad y la innovación».

Asimismo, destaca que Paraguay busca consolidarse como «un centro regional de integración energética» en Sudamérica.

Por otro lado, el informe señala que Paraguay «ha implementado regímenes legales para ofrecer exenciones y reducciones fiscales» a las empresas, con el fin de «promover la inversión productiva, la creación de empleo y la competitividad industrial».

Entre las normas, se refirió a una actualización de la ‘Ley 60/90’, que establece el Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero, y a la ‘Ley 1064/1997’ de la industria maquiladora de exportación.

Igualmente, subrayó, entre las alianzas internacionales para transformación productiva, la firma en junio pasado del ‘Programa País’ entre el Gobierno de Paraguay y la OCDE, un plan de tres años que forma parte de los pasos que el país suramericano sigue para avanzar hacia su adhesión plena a ese organismo.EFE

Comentarios