abdb4a3197dd_Banner_portada

Gobierno busca llegar a un acuerdo con empresas vialeras para pago de obras ejecutadas por US$ 150 millones

El Ministerio de Economía acordó con las empresas constructoras un plan de pagos que prioriza obras verificadas. Los desembolsos buscan normalizar los compromisos y evitar un freno en la ejecución de proyectos viales.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que el Gobierno alcanzó un acuerdo con las empresas vialeras sobre el plan de pago por obras ya ejecutadas. En los próximos meses, se prevé desembolsar al menos 40 millones de dólares mensuales, con el objetivo de regularizar las obligaciones pendientes.

“Estamos llegando a un acuerdo, tenemos un plan de pago que ya fue presentado. Vamos a seguir pagando con fuerza en estos meses en que las empresas se desaceleran e ingresan menos facturas”, señaló el ministro tras la reunión mantenida este martes con representantes del sector y legisladores del Congreso.

Durante el encuentro, Fernández Valdovinos aseguró que todas las deudas verificadas y con respaldo legal serán abonadas conforme a los procedimientos establecidos. Según los datos presentados, en la primera semana de noviembre ya se desembolsaron 18 millones de dólares, y hasta el 10 de noviembre se prevé un total de 32 millones de dólares pagados.

“Vamos a seguir pagando fuertemente en diciembre, enero y febrero. No es una promesa: ya lo hicimos el año pasado y continuaremos de la misma forma”, enfatizó el ministro. Añadió que este mes se habilitaron pagos por 40 millones de dólares, monto que se replicará en los próximos meses hasta reducir la deuda a cero.

Uno de los temas abordados en la reunión fue el pago de intereses pendientes, para lo cual se acordó trabajar junto con el Congreso en un mecanismo legal que permita su cancelación. “Actualmente existen dictámenes que advierten sobre limitaciones en el pago si no se hizo la reserva de intereses. Necesitamos una ley que lo habilite”, explicó Fernández Valdovinos.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, detalló que el monto total pendiente asciende a 150 millones de dólares, de los cuales 60 millones ya están listos para ser pagados, mientras que el resto se encuentra en trámite administrativo.

Comentarios