abdb4a3197dd_Banner_portada

Más del 50% de los universitarios paraguayos planea crear su propia empresa

Según la Dirección Nacional de Emprendedurismo, Paraguay se destaca por su alta vocación emprendedora: más de la mitad de los universitarios planea crear una empresa en los próximos cinco años y uno de cada cuatro ya lo está haciendo.

El espíritu emprendedor de los universitarios paraguayos alcanza un puntaje de 5,09 en una escala de 1 a 7, ubicándose por encima del promedio internacional, según datos de la Dirección Nacional de Emprendedurismo.

El informe revela que el 51% de los jóvenes proyecta fundar una empresa en los próximos cinco años, mientras que el 26% ya se encuentra emprendiendo activamente. Esto significa que uno de cada cuatro universitarios paraguayos ya es emprendedor, una cifra que duplica el promedio mundial.

Estos indicadores reflejan una sociedad con fuerte pulsión creativa y deseo de autonomía productiva, donde emprender no es solo una alternativa laboral, sino una expresión de desarrollo personal y comunitario.

 “Emprender es transformar la realidad”

En el marco de la Semana Global del Emprendedurismo y del Día del Emprendedor Paraguayo, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que “emprender es, ante todo, creer que uno puede transformar la realidad”.

“Esa convicción en Paraguay no es discurso; es comportamiento colectivo”, afirmó, al subrayar que el país vive un momento de consolidación de su cultura emprendedora, impulsada por jóvenes con visión, creatividad y resiliencia.

Mapa del emprendimiento nacional

El análisis territorial muestra que Asunción, Central, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú concentran la mayor cantidad de emprendimientos activos. Sin embargo, los programas de apoyo y formalización buscan extenderse a más regiones, promoviendo un desarrollo económico descentralizado y sostenible, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Rumbo a una mayor formalización

Pese al dinamismo del ecosistema emprendedor, la formalización sigue siendo un desafío clave. Desde el Viceministerio de Mipymes, se impulsan programas de acompañamiento que promueven el acceso a financiamiento, beneficios y asesoría técnica, con el objetivo de fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de los nuevos negocios.

Comentarios