La carne vacuna aumentó 24,7% en el último año, consolidándose como uno de los principales factores de presión sobre la inflación. El clásico ritual del asado familiar comienza a sentirse como un gusto reservado para pocos.
Asunción (Paraguay), 14 nov. (PLUS).- Según el informe de Sudameris Securities Casa de Bolsa, la carne vacuna registró un incremento interanual del 24,7%, consolidándose como uno de los rubros con mayor incidencia en el índice de precios al consumidor (IPC). El impacto se siente tanto en las estadísticas macroeconómicas como en la economía doméstica: el tradicional asado dominical empieza a convertirse en un lujo de alta gama dentro del presupuesto familiar.
El aumento responde a una combinación de factores: mayor demanda externa, costos de producción al alza y limitada oferta local. Este escenario genera un efecto dominó en toda la cadena alimentaria, encareciendo desde los cortes premium hasta las opciones más populares. Los consumidores, ante la presión de precios, ajustan sus hábitos de compra, eligiendo cortes alternativos o reduciendo la frecuencia de consumo.
Sudameris Securities advierte que, si bien el alza refleja la fortaleza del sector cárnico como motor exportador, también evidencia tensiones estructurales entre el mercado interno y la oferta destinada a la exportación. Mantener el equilibrio entre ambos será clave para evitar que la carne, uno de los símbolos culturales del país, se vuelva cada vez más inaccesible para la mesa paraguaya.
Cortes vacunos garantizados y a precios estables para fin de año
Por su parte la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) aseguró que los consumidores tendrán garantizado el acceso a costillas y demás cortes vacunos para las fiestas, con “precios estables” gracias a una oferta sólida. La combinación entre la faena local, que atraviesa uno de sus mejores años, y la importación complementaria de costilla desde Brasil permitirá cubrir sin inconvenientes la elevada demanda típica de diciembre, evitando presiones sobre los costos y asegurando un flujo normal de productos en el mercado.
Según el gremio, la faena bovina nacional cerrará el año con cifras récord, superando ampliamente el promedio de los últimos cinco años y consolidando la capacidad de abastecimiento interno. Este aumento, sumado a una estrategia de abastecimiento responsable, permitirá que los cortes más buscados para las celebraciones, especialmente la costilla, estén disponibles en cantidad suficiente y con valores accesibles para el consumidor, reafirmando la estabilidad y previsibilidad del sector cárnico hacia el cierre del 2025.
Crédito: Sudameris Securities Casa de Bolsa – CPC
© Revista PLUS Research | Noviembre 2025
