Madrid, 18 nov (EFE).- El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, ha retrocedido en las últimas horas hasta los 90.000 dólares y, aunque posteriormente ha progresado por encima de los 93.734 dólares, es el único gran activo que, a estas alturas de año, no se revaloriza este 2025.
La criptomoneda acabó 2024 en 93.714 dólares, apenas un 0,02 % menos que el precio de cierre de este martes, lo que exhibe que el bitcóin sigue plano en el acumulado del año pese a que hace apenas mes y medio había sumado un nuevo máximo histórico en los 126.251 dólares.
Esta nula rentabilidad contrasta con los rendimientos del S&P 500, que acumula una revalorización del 12 % en lo que va de año; del Nasdaq, que suma un 15 % desde principios de 2025; el Dow Jones, que sube el 8 %; del Ibex 35, con una revalorización del 36,47 % o del oro, que ha incrementado su precio un 54 %, según los datos de Bloomberg.
Octubre y noviembre, meses negros
Sin embargo, la situación del bitcóin es relativamente novedosa, pues hasta el 6 de octubre la criptomoneda se había comportado de manera similar al resto de activos e índices y había llegado a subir un 33 % anual.
No obstante, al tocar su máximo de 126.251 dólares ese 6 de octubre, la moneda digital empezó a descender impulsada a la baja por el anuncio de aranceles masivos sobre China del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que provocó un retroceso del 5,6 % en la cotización de la criptomoneda.
Entre el 8 y el 11 de octubre, el precio del bitcóin cayó un 10 %, al pasar de los 122.900 dólares a los 110.395 dólares en apenas tres días y, ya al inicio de noviembre, testeó los 100.000 dólares, una barrera psicológica que perforó con fuerza el pasado día 13.
Desde entonces, el activo digital se ha ‘contagiado’ del temor de los mercados a las altas valoraciones de las compañías relacionadas con la Inteligencia Artificial y este martes llegó a intercambiarse por 89.901,94 dólares, un mínimo desde el pasado mes de abril, aunque unas horas más tarde ha avanzado al alza, hasta esos 93.700.
Entre su máximo a inicios de octubre y el cierre de este martes a las 17.35 horas (16.35 GMT), la critpomoneda ha retrocedido un 25,7 %.
Pero el bitcóin no es la única criptomoneda plana en lo que va de 2025, pues otras como Ethereum o Solana están incluso en negativo. Ethereum pierde el 5 % respecto al pasado 31 de diciembre, mientras que Solana está un 25 % más barata que entonces.
El analista Thomas Perfumo, jefe global de Estrategia de Kraken, subraya que esta tendencia a la baja de esta criptomoneda puede deberse a la desaceleración en los flujos de entrada en los ETFs de bitcóin y a la reducción de la volatilidad realizada de la criptomoneda.
El analista de la plataforma de intercambio de criptomonedas indica que el impulso de la demanda alcanzó su punto máximo durante el verano y desde entonces el mercado «se volvió cada vez más tenso por la acumulación de apalancamiento», por lo que se han ido liquidando posiciones conforme el activo digital ha ido retrocediendo.
No obstante, Perfumo no ve señales de «riesgo sistemático» y considera importantes de cara al futuro del bitcóin las tendencias macroeconómicas, los cambios en la liquidez, los avances de la legislación estadounidense respecto a las criptomonedas y el impulso que le puedan dar empresas como Microstrategy, centrada en la compra de bitcóins. EFE
