abdb4a3197dd_Banner_portada

Paraguay desbloquea la biotecnología que revoluciona la ganadería regional

Con precisión superior al 90%, el país adopta una innovadora tecnología coreana de semen sexado basada en proteínas, sin dañar el ADN, para acelerar la mejora genética del hato bovino.

La cooperación científica con Corea posiciona a Paraguay como un potencial referente en el Mercosur para la producción local y exportación de este avance biotecnológico.

La producción animal paraguaya está a las puertas de un salto cualitativo histórico. Gracias a una alianza estratégica de cooperación científica y tecnológica con Corea, el país ha incorporado oficialmente la biotecnología proteica para la fabricación de semen sexado, permitiendo a los ganaderos seleccionar el sexo de los terneros con una fiabilidad que supera el 90%. Este avance no solo promete una drástica optimización de costos y recursos en sistemas lecheros y de engorde, sino que también establece las bases para que Paraguay se convierta en un polo regional de desarrollo y producción de tecnologías de vanguardia en el sector pecuario.

Un seminario clave: la presentación de la tecnología coreana

El auditorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de San Lorenzo fue el escenario de la presentación formal de esta innovación durante el seminario magistral “Biotecnología proteica – Innovando el semen sexado en Paraguay”.

El evento reunió a productores, técnicos y autoridades en torno a una tecnología que utiliza proteínas inmunológicas para clasificar espermatozoides X o Y, según las necesidades del ganadero, sin comprometer la viabilidad ni la fertilidad.

Primo Ricardo Feltes, director de Servicios Técnicos del Senacsa, dio la bienvenida destacando el rol institucional: “Como responsables de todo lo que se refiere a sanidad animal y seguridad de alimentos, hemos cumplido con todos los plazos y las obligaciones… Senacsa está dando el puntapié inicial a la probable utilización de estos productos en Paraguay”, señaló, ratificando la regulación y la disponibilidad del producto.

Por su parte, Dong Chun, director de Kotra en Paraguay, subrayó el potencial de la cooperación: “La presentación de la tecnología coreana abre nuevas oportunidades para incrementar la producción y optimizar los procesos reproductivos en Paraguay, incluyendo la posibilidad de producir localmente, sin depender completamente de las importaciones”.

La innovación coreana: WholeMom y WholeMan

El corazón de la noticia fue la presentación del Dr. Dong Ku Kim, investigador principal de Nuri Science (Corea) y líder en el desarrollo de estas tecnologías. El especialista explicó que, a diferencia de los métodos mecánicos tradicionales, su equipo desarrolla proteínas capaces de actuar de forma específica sobre los espermatozoides, denominándolos WholeMom (femeninos) o WholeMan (masculinos).

Esta tecnología no daña el ADN espermático, lo que se traduce en una alta viabilidad y motilidad de los espermatozoides, manteniendo una precisión de género superior al 90%. Para los productores lecheros, esto significa producir casi exclusivamente hembras de reemplazo, mientras que los sistemas de engorde podrán maximizar la producción de machos. El impacto es directo: acelera la generación de líneas genéticas de alto valor en bovinos y porcinos, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos.

Hacia la competitividad global

La introducción del semen sexado de alta precisión no es solo un avance tecnológico, sino una estrategia para elevar el estándar de la ganadería paraguaya. La implementación inicial se realizará en hatos seleccionados de alto valor, lo que generará un progreso inmediato en la tasa de mejoramiento genético.

La calidad genética del ganado paraguayo alcanzará un estándar más uniforme y elevado. Esto será un factor clave para aumentar la competitividad y el valor de marca de la carne vacuna paraguaya en el mercado internacional.

Las pruebas ya han dado resultados positivos en fincas del Chaco, en el laboratorio Bull Center y en el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA). La validación oficial de Senacsa garantiza la seguridad y eficacia, y posiciona a Paraguay como un potencial difusor regional de esta tecnología dentro del Mercosur y Latinoamérica.

Un futuro de exportación y liderazgo

El plan a largo plazo es ambicioso: establecer un centro de investigación y producción de proteínas en Paraguay, en cooperación con Corea, para que el producto sea fabricado en el país. Este proyecto no solo abastecería el mercado local, sino que abriría las puertas a la exportación, fortaleciendo la experiencia de los científicos y veterinarios locales y elevando el prestigio internacional de la industria biotecnológica paraguaya.

El seminario concluyó con la entrega oficial de 100 viales de WholeMon Frozen a Senacsa, un acto que simboliza el inicio de esta nueva era en la ganadería nacional.

Comentarios