abdb4a3197dd_Banner_portada

Las dudas por una posible burbuja de la IA tiñen de rojo las bolsas de Asia

Bangkok, 19 nov (EFE).- Las dudas sobre una posible burbuja de la inteligencia artificial (IA) tiñeron este miércoles de rojo las bolsas de Asia, con caídas en sus principales mercados a lo largo del continente.

Los inversores permanecen a la espera de que se publiquen los resultados trimestrales de la multinacional Nvidia, el gigante de los chips y que domina la industria de la IA, programada para este miércoles (hora de EE.UU.) y que marcarán el desarrollo de las próximas sesiones.

Además de la incertidumbre en el sector tecnológico, la cada vez menor esperanza de un recorte de tipos en Estados Unidos y las tensiones diplomáticas surgidas entre China y Japón a cuenta de Taiwán también han lastrado las negociaciones.

Cuarta bajada consecutiva del Nikkei

Siguiendo la estela de Wall Street, que cerró el martes en rojo, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, cayó este miércoles un 0,34 % o 165,28 puntos, hasta terminar en 48.537,7 enteros, tras desplomarse ayer más de un 3 % y encadenando su cuarto cierre seguido en rojo.

Empresas de semiconductores como Tokyo Electron (-1,97 %) y Advantest (-0,57 %) cerraron con pérdidas, mientras los inversores esperan los resultados de Nvidia para tratar de adivinar el rumbo que tomará el sector, que ha liderado los grandes avances del parqué tokiota de los últimos meses.

Por su parte, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajó un 0,17 %, o 5,52 puntos, hasta situarse en 3.245,58 unidades, en medio de la tensión diplomática con China a cuenta de Taiwán.

Nueva bajada del Kospi coreano

Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, bajó un 0,61 % o 24,11 puntos, hasta situarse en 3.929,51 unidades, tras caer más del 3 % en la sesión previa.

En el sector clave de semiconductores, Samsung Electronics bajó un 1,33 % y su principal competidor SK hynix un 1,40 %.

El índice de valores Kosdaq, que agrupa a empresas tecnológicas y de mediana capitalización, también sufrió una pérdida del 0,84 %, o 7,38 puntos, hasta 871,32 enteros.

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con pérdidas del 0,38 % o 99,38 puntos hasta los 25.830,65, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,26 %.

Xiaomi baja pese a beneficios

Los descensos más acusados fueron los del fabricante de equipos eléctricos Techtronic Industries (-2,83 %) y la tecnológica Xiaomi, que bajó un 4,81 %, a mínimos de los últimos seis meses pese a elevar beneficios en un 140 % hasta septiembre y a lograr rentabilidad en su negocio de vehículos eléctricos por primera vez.

En otros mercados del país, el parqué de Shenzhen cerró casi plano al perder 0,4 unidades (-0,003 %) y finalizó con 13.080,09; mientras que la Bolsa de Shanghái cerró en positivo al ganar un 0,18 % tras obtener 6,93 puntos hasta los 3.946,74.

En el Sudeste de Asia, menos expuesto al sector, la tendencia fue la contraria, con ganancias generalizadas, encabezadas por la bolsa de Filipinas, a excepción del parqué de Vietnam, que acabó en negativo. EFE

 

Comentarios