abdb4a3197dd_Banner_portada

Modernización bursátil: Paraguay se conecta al futuro con el nuevo Registro Único del Mercado de Valores

Cavapy y la Bolsa de Valores de Asunción implementan un sistema integral que agiliza los procesos, reduce costos y alinea al mercado local con los estándares internacionales. El cambio marca un antes y un después para emisores e inversionistas.

El mercado de valores paraguayo vive una transformación histórica con la puesta en marcha del Registro Único del Mercado de Valores, una plataforma que unifica los trámites de inscripción de emisores e instrumentos financieros en la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay. Este proceso, impulsado por la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), busca agilizar los registros, aumentar la transparencia y mejorar la trazabilidad de las operaciones.

Según Marcelo Prono, gerente general de Cavapy, la modernización permitirá “que los emisores obtengan un mejor precio por sus instrumentos, gracias a la velocidad de liquidación y la trazabilidad que brinda el nuevo sistema”. A partir de enero de 2026, las emisiones pasarán a registrarse directamente en Cavapy, lo que reducirá pasos administrativos y mejorará la interacción entre emisores, casas de bolsa y entidades reguladoras.

El ejecutivo explicó que el nuevo circuito operativo arranca con el registro de las empresas emisoras ante la Superintendencia, continúa con la firma del contrato y pago de aranceles en Cavapy, y culmina con la habilitación de los títulos para negociación en la BVA. Este proceso simplificado busca optimizar tiempos y fortalecer la seguridad jurídica del mercado.

“Buscamos un mercado más eficiente, con mayor velocidad de registro, más seguridad en los pagos y nuevas oportunidades de negociación”, remarcó Prono, quien añadió que el sistema también reducirá costos operativos y permitirá que las transferencias de títulos se realicen electrónicamente, bajo un marco legal actualizado que otorga validez plena a las anotaciones en cuenta.

Con esta innovación tecnológica y regulatoria, Paraguay se coloca “a la altura de los mercados globales”, afirmó Prono. “Estamos construyendo sobre las mejores prácticas internacionales, y eso nos posiciona como un país listo para atraer más inversiones financieras y conectar con el mundo”.

Volumen de operaciones que se registran año a año

El sistema de capitales local se ha consolidado como una alternativa eficiente y atractiva para empresas que buscan financiar sus proyectos, con importantes niveles de crecimiento en volumen de operaciones que se registran año a año.

Al cierre de octubre del 2025, la BVA registró un volumen de operaciones de G. 49,8 billones (US$ 7.000 millones), lo que implica un incremento de 25% con respecto al mismo periodo del año anterior y un nivel ya muy cercano al récord de G. 51,5 billones con que había cerrado el 2024.

A su vez, la Cavapy se encuentra cerrando el 2025 con casi US$ 800 millones en activos custodiados, monto que supera en 77% al que se registró al cierre del 2024, y recién en su segundo año pleno de presencia en el mercado. Con la migración de los títulos custodiados desde la BVA, prevista para este enero, se prevé que el volumen llegue a casi US$ 4.000 millones, casi cuatro veces más que el actual.

Con este panorama, y apuntando a un sistema cada vez más dinámico, seguro y eficiente, el mercado se encuentra incorporando varias actualizaciones en cuanto a infraestructura, tecnología y regulación, dentro de lo cual se crea el Registro Único del Mercado de Valores dentro de la Superintendencia de Valores del Banco Central. Este registro servirá de base documental para todo el mercado, incluida la Cavapy y la BVA.

El Registro Único del Mercado de Valores se aplica a los procesos de inscripción de empresas como entidades emisoras y de los instrumentos de inversión con los que operarán para la captación de recursos. El circuito se inicia con el registro como Emisor ante la Superintendencia de Valores (SIV), ya sea como Sociedad Anónima Emisora (SAE) -para negociar solo títulos de renta fija- o como Sociedad Anónima Emisora de Capital Abierto (Saeca) -para negociar también acciones.

 

Comentarios