abdb4a3197dd_Banner_portada

Fedecapy consolida su séptimo Almuerzo con Embajadores como espacio clave para la integración comercial

La Federación de Cámaras Binacionales y de Servicios del Paraguay (Fedecapy) reunió a embajadores y presidentes de cámaras binacionales para trazar las líneas de acción y perspectivas comerciales hacia 2026.

La Fedecapy celebró su séptima edición del “Almuerzo con Embajadores”, un espacio que se ha convertido en una tradición anual para evaluar el año económico, compartir experiencias y proyectar el clima de inversiones entre Paraguay y los países representados en las cámaras binacionales.

Federico Esmite presidente de Fedecapy y de la Cámara de Comercio Paraguayo – Uruguaya.

El evento, realizado nuevamente en Asunción, esta vez en el restaurante La Roca Restó & Brasas, reunió a embajadores de Uruguay, Argentina, Brasil, Japón, Colombia, Estados Unidos y Perú, además de presidentes de las 13 cámaras que hoy integran Fedecapy. El almuerzo, como es habitual, se desarrolla a fin de año y sirve como cierre analítico y estratégico sobre el rumbo del comercio bilateral y la competitividad regional.

“Este encuentro siempre se hace en Paraguay, porque aquí están las bases de nuestras cámaras. Paraguay es el punto natural de interacción para evaluar el año”, destacó Federico Esmite presidente de Fedecapy, en conversación con PLUS.

Paraguay, destino elegido: clima de negocios, oportunidades y estabilidad

Consultado sobre por qué Paraguay sigue siendo sede del evento y polo de atracción para inversiones extranjeras, Esmite fue contundente:

“La clave está en el clima de negocios, en la infraestructura que se viene desarrollando, en las oportunidades de inversión y en la calidez del pueblo paraguayo.”

A esto se suma un conjunto de factores que se fortalecieron durante 2025:

  • Beneficios tributarios y arancelarios.
  • Libertad económica para operar.
  • Mano de obra joven y creciente.

Decisiones internacionales que favorecen a Paraguay, como los aranceles impuestos por EEUU a productos brasileños, que impulsan a empresas como Lupo a instalarse en territorio paraguayo para exportar con ventajas competitivas.

Relaciones bilaterales en ascenso y un 2025 “extremadamente positivo”

Esmite calificó el año como uno de los mejores para el país en términos de atracción de inversiones.

“La evaluación de este año es muy positiva. Aumentaron las radicaciones de inversiones extranjeras, de personas que se instalan en Paraguay, de empresas, de puestos de trabajo. Los indicadores macro están muy bien.”

Las cámaras binacionales, recordó, trabajan durante todo el año con organismos del Estado para promover la competitividad. Uno de los logros mencionados fue el avance en el proceso para facilitar la apertura de cuentas bancarias a empresas extranjeras, en coordinación con Asoban, Seprelad y el Banco Central del Paraguay.

Brasil, el socio que más invierte

Al hablar del país con mayor presencia empresarial en Paraguay, Esmite no dudó:

“Me gustaría decir Uruguay, pero somos chicos. Sin duda es Brasil. Cada vez más inversores brasileños se radican acá.”

Según el titular de Fedecapy, el crecimiento de la inversión brasileña sirve de “motor” para el resto de la región, y consolida a Paraguay como un imán para industrias, comercios y servicios.

Un bloque empresarial que representa hasta mil empresas

Actualmente, Fedecapy aglutina a 13 cámaras binacionales, y su red de empresas asociadas en Paraguay varía entre 500 y 1.000 compañías, mientras que, de manera indirecta, representan a cientos de miles de empresas en los países de origen.

La meta para 2026 es seguir ampliando la Federación con nuevas cámaras binacionales europeas, asiáticas y americanas.

“La unión hace la fuerza. Siempre buscamos sumar más cámaras que permitan crecer a nuestra Federación”, afirmó Esmite.

Mirando hacia 2026: continuidad del crecimiento

Las perspectivas para el año entrante apuntan a sostener el dinamismo económico y el flujo de inversiones.

“Esperamos que 2026 sea tan próspero como este año, o más. La tendencia es creciente”, aseguró el presidente de Fedecapy.

Con este séptimo Almuerzo con Embajadores, la Federación cierra un año de expansión, fortalecimiento institucional y consolidación de Paraguay como uno de los destinos con mayor potencial de la región para el comercio y la inversión.

Comentarios