abdb4a3197dd_Banner_portada

Norma Ocampo: “El seguro genera estabilidad, confianza y desarrollo”

El mercado avanza hacia soluciones más personalizadas, donde la tecnología es una herramienta clave, pero la empatía es el mayor diferencial.

Baja penetración del seguro y el desconocimiento de sus beneficios, los principales desafíos a cambiar en los próximos años.

En la foto: Norma Ocampo, gerente general de Aseguradora Yacyreta.

PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Aseguradora Yacyreta durante el ejercicio 2025?

Norma Ocampos: El ejercicio 2025 ha sido desafiante. Alcanzamos un crecimiento del 5,9% en primas directas, cumpliendo con el 101,24% del presupuesto de ventas. Nos consolidamos como la tercera aseguradora más importante del mercado, con más de 30.000 asegurados y una red de 300 agentes y corredores.

El inicio del proceso de fusión por absorción de Asepasa marca un hito en nuestra visión de ser una aseguradora cercana y financieramente sólida, ampliando nuestra cobertura y generando nuevas oportunidades de crecimiento.

PLUS: ¿Qué factores considera impulsaron el crecimiento del mercado asegurador paraguayo en el último año?

Norma Ocampos:  Este crecimiento responde a una combinación de factores estructurales y estratégicos.

En primer lugar, la estabilidad macroeconómica del país ha generado un entorno propicio para la inversión y el desarrollo de nuevos productos, permitiendo a las aseguradoras planificar a largo plazo y asumir riesgos de manera más eficiente, lo que permitió la expansión de líneas de negocio tradicionales y el surgimiento de coberturas innovadoras.

Asimismo, el mercado ha avanzado hacia soluciones más personalizadas, integrando seguros de vida, salud, hogar y automóviles con coberturas flexibles y servicios de valor agregado. Hemos apostado por el diseño de productos modulares y la integración de servicios digitales, lo que nos ha permitido captar nuevos segmentos y mejorar la retención de clientes.

Por otro lado, la mayor conciencia sobre la importancia de la protección financiera, impulsada por campañas de educación y la difusión de casos reales. Este cambio cultural se refleja en el crecimiento sostenido de la generación de primas, con un promedio anual del 8,9% en los últimos once ejercicios y un incremento del 9,4% en el último año.

PLUS: ¿Qué estrategias implementó la aseguradora para mantener su competitividad en un entorno económico cambiante?

Norma Ocampos: Nuestra estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales: la innovación constante, la digitalización de procesos, la capacitación continua de nuestro equipo y la relación con nuestros clientes.

La innovación es el motor que impulsa cada una de nuestras acciones. La capacitación continua de nuestro equipo es otro eje central. A través de nuestros centros de experiencia, AYSA 365 y CEA 365, brindamos formación técnica y comercial de alto nivel, promoviendo el desarrollo profesional de nuestros agentes y corredores.

Desde hace mucho tiempo entendimos que la atención al cliente necesitaba ser transformada a una relación con el cliente. Implementamos canales de comunicación directa que nos permiten conocer en profundidad las expectativas y experiencias de nuestros asegurados, adaptando nuestras soluciones a sus realidades.

Finalmente, la fusión con Asepasa representa un paso estratégico clave. Esta integración fortalece nuestra estructura institucional, ampliando nuestra capacidad operativa y financiera, y nos prepara para afrontar los desafíos futuros con mayor solidez y resiliencia.

Nos permite sumar talento, experiencia y recursos, consolidando nuestra posición como una de las aseguradoras líderes del país y reafirmando nuestro compromiso de “Crecer Juntos y Protegidos”.

PLUS: ¿Cómo se ha trabajado en materia de innovación y digitalización dentro de la empresa?

Norma Ocampos: La adopción de tecnologías como plataformas de autoservicio, inteligencia artificial para la gestión de siniestros y canales digitales de atención, ha optimizado la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. La transformación digital agiliza la gestión interna y también fortalece la transparencia y la confianza en el sector.

Para nuestros clientes, un lanzamiento que ha marcado un hito en nuestra ola de transformación es la incorporación de LUMI, nuestra asistente desarrollada con IA generativa que actualmente atiende a nuestros clientes.

La implementación de una plataforma de gestión integral de nuestros colaboradores nos permitió transformar digitalmente toda la relación y la administración de los beneficios vigentes, además de crear una red de comunicación interna que busca potenciar nuestra cultura organizacional como marca empleadora.

PLUS: ¿Cómo evoluciona la relación con los clientes y qué iniciativas se han desarrollado para mejorar su experiencia?

Norma Ocampos:  La relación con el cliente está evolucionando hacia una experiencia más humana, ágil y personalizada, donde la tecnología es un habilitador y la empatía, el verdadero diferencial. En Aseguradora Yacyreta, apostamos por una experiencia integral, donde cada interacción suma valor y fortalece la confianza mutua.

Trabajamos día a día para crear una conexión emocional que trascienda la transacción. El 96% de nuestros clientes están dispuestos a recomendar la marca, según estudios internos. Iniciativas como el centro de experiencias AYSA 365 y la digitalización de servicios han elevado los niveles de satisfacción y fidelización.

Nuestro compromiso es evolucionar junto a nuestros clientes, anticipando sus necesidades y acompañándolos en cada etapa de su vida, para que juntos construyamos una experiencia aseguradora más humana, ágil y memorable.

PLUS: ¿Qué papel juega la responsabilidad social empresarial dentro de las políticas de la aseguradora?

Norma Ocampos:  En Aseguradora Yacyreta hemos evolucionado hacia un modelo de valor compartido, donde el impacto positivo se extiende tanto a la comunidad como al desarrollo sostenible del negocio. Esto nos permite generar beneficios tangibles para la sociedad y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra competitividad y reputación.

Por octavo año consecutivo, renovamos nuestro apoyo a la campaña “Colosos de la Tierra”, la mayor iniciativa ambiental del país, que en su última edición reunió a más de 1.050 participantes de todos los departamentos del Paraguay y registró 713 postulaciones de árboles emblemáticos.

Brindamos seguros para los medios de transporte y el seguro de vida para cada pasajero que participa en las expediciones de la campaña, garantizando la protección de quienes trabajan por el medio ambiente.

Internamente, involucramos a nuestros colaboradores en desafíos de apoyo y difusión, logrando una participación activa y generando conciencia ambiental en toda la organización. Nuestro compromiso es seguir creando soluciones que protejan lo que importa, impulsen el desarrollo sostenible y generen valor compartido para todos.

PLUS: ¿Cuáles son los principales desafíos para aumentar la cultura del seguro en Paraguay?

Norma Ocampos:  El principal desafío sigue siendo la baja penetración del seguro en relación al PIB: actualmente, ronda el 1,1% del PIB, muy por debajo del promedio regional y mundial. Esto significa que millones de paraguayos aún no cuentan con una protección adecuada frente a los riesgos cotidianos.

Para transformar esta realidad, es fundamental fortalecer la educación financiera y aseguradora: solo el 27% de la población adulta tiene conocimientos básicos sobre productos de seguro. Por eso, impulsamos campañas educativas y alianzas con instituciones para acercar el seguro a las familias, emprendedores y empresas.

Es clave mostrar que el seguro no es un gasto, sino una inversión y una herramienta de protección, previsión y desarrollo. Otro punto importante es acompañar la evolución regulatoria. La reforma de leyes de seguros y la posible obligatoriedad de ciertos ramos, pueden ser catalizadores importantes para ampliar la base asegurada y fortalecer la cultura del seguro.

Y claro, construir valor compartido: más allá de la protección individual, el seguro genera estabilidad, confianza y desarrollo para toda la sociedad. En Aseguradora Yacyreta, apostamos a crear valor compartido, colaborando con el Estado, el sector privado y la comunidad para impulsar una cultura de prevención y resiliencia.

Nuestra visión es que cada paraguayo pueda acceder a la protección que merece, entendiendo que el seguro es una inversión en tranquilidad, progreso y futuro.

PLUS: ¿Cuáles son las perspectivas de la compañía y del mercado asegurador para el año 2026?

Norma Ocampos: Para Aseguradora Yacyreta será un año de gran crecimiento por la conclusión del proceso de fusión con Asepasa. La fusión permea todas las perspectivas de nuestro plan estratégico y servirá de base para la construcción de una nueva compañía emergente con una base más amplia de clientes, colaboradores y agentes.

En cuanto al mercado asegurador también posee una proyección optimista con tasas de crecimiento superiores al 10% si se mantienen las condiciones macroeconómicas y se registra el impulso tecnológico/regulatorio necesario para todo el sistema.

Desde nuestra visión, entendemos que el crecimiento del mercado asegurador no solo depende de factores externos, sino también de la capacidad de las empresas para anticipar tendencias, innovar en productos y procesos, y construir relaciones de confianza con los clientes y la sociedad.

PLUS: ¿Qué cambios regulatorios o económicos podrían influir en la actividad aseguradora este año?

Norma Ocampos:  La promulgación de la reforma a la Ley de Seguros y la posible obligatoriedad del seguro de automóviles son cambios regulatorios relevantes. Además, la estabilidad macroeconómica y la evolución de los sectores productivos influirán en la demanda de seguros y en la dinámica del mercado.

Perfil – Norma Ocampos

Gerente general de Aseguradora Yacyreta desde 2017. Contadora pública por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con más de 30 años de experiencia en el sector asegurador. Su formación incluye especialización avanzada en seguros de vida, salud y previsión social, seguros y reaseguros, entre otros.

Desde su cargo, impulsa la innovación, la excelencia y el compromiso social. Disfruta de la lectura, el arte y el trabajo en equipo y cree firmemente en el poder de la educación y la colaboración para transformar nuestro entorno profesional y social.

Comentarios