El Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central del Paraguay (BCP) confirma un sistema robusto, con baja morosidad, alta solvencia y un dinamismo crediticio que acompaña la expansión económica. La estabilidad de precios y un entorno internacional más favorable fortalecen las perspectivas para 2026.
Asunción (Paraguay), 27 nov. (PLUS).- El BCP presentó su informe de noviembre del Informe de Estabilidad Financiera (IEF), que muestra un sistema financiero fortalecido en un contexto de actividad económica en expansión.
Según el documento, la cartera de créditos, tanto a hogares como a empresas, mantuvo una dinámica positiva, mientras que los depósitos en ambas monedas mostraron un repunte significativo respecto al informe anterior.
El BCP destaca que la tasa de política monetaria (TPM) se mantuvo en 6%, dentro del rango neutral, respaldada por una inflación contenida, expectativas ancladas y menores presiones cambiarias.
Créditos en expansión y riesgo acotado
La cartera de créditos continúa siendo uno de los motores del sistema. El financiamiento al consumo y a la vivienda mostró un crecimiento firme, mientras que las empresas registraron incrementos impulsados por los sectores de servicios, agricultura, comercio e industria.
En paralelo, la morosidad total se redujo, ubicándose en niveles históricamente bajos tanto en hogares (4,6%) como en empresas (1,2%), con previsiones que cubren holgadamente el riesgo crediticio.
El sistema financiero también superó satisfactoriamente las pruebas de tensión: incluso en escenarios adversos o extremos, los indicadores de solvencia se mantuvieron muy por encima del mínimo regulatorio del 12%.
Solidez que impulsa confianza
La rentabilidad del sistema se mantiene estable en niveles elevados, con un ROA (rentabilidad sobre los activos) de 2,5% y un ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) de 20,2%, y los ratios de capital siguen situándose cómodamente por encima de los requerimientos.
El informe resalta además el fuerte dinamismo de la actividad económica, que registró un crecimiento del PIB del 5,9% en el segundo trimestre, apoyado por la inversión y el consumo privado.
Mirando hacia adelante
Con expectativas de inflación alineadas a la nueva meta del 3,5%, condiciones financieras internacionales más favorables y una actividad doméstica en expansión, el BCP proyecta que el crédito seguirá creciendo en los próximos meses, acompañado de una demanda interna sólida y una mayor estabilidad macroeconómica.
