abdb4a3197dd_Banner_portada

Francia advierte que, aunque se firme el día 20 el acuerdo UE-Mercosur seguirá abierto

París, 28 nov (EFE).- La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, advirtió este viernes de que aunque haya una mayoría de países de la Unión Europea (UE) para sacar adelante de aquí al día 20 el acuerdo con Mercosur, al que París se opone en su formulación actual, el asunto seguirá abierto y continuará dando la batalla.

Genevard, que en una entrevista a la emisora Sud Radio reconoció que «no está garantizado» que Francia consiga apoyos suficientes de otros países de la UE para bloquear el acuerdo de aquí a entonces, «el asunto no estará acabado. La historia no se acaba puesto que el Parlamento Europeo tendrá que pronunciarse en primavera».

Francia había intentado constituir una minoría de bloqueo en el interior de la UE para tratar de paralizar la adopción del compromiso entre los dos bloques, que de acuerdo con algunos de los protagonistas sudamericanos podría firmarse el 20 de diciembre en Brasilia, tras la cumbre del Mercosur que se celebra en la capital brasileña.

La ministra francesa de Agricultura anticipó que si la UE lo aprueba, su país «naturalmente» mostrará su rechazo, aunque no dijo de qué forma. Se limitó a indicar que «Francia es el mayor país agrícola de la UE y tiene una voz fuerte que siempre se escucha con mucha atención».

En las últimas semanas y ante la evidencia de que no iba a poder constituir una minoría de bloqueo, Francia ha estado negociando con la Comisión Europea para obtener algunas modificaciones en el acuerdo UE-Mercosur cerrado en diciembre de 2024 que lo hicieran aceptable a su parecer, pero el acercamiento no ha permitido un compromiso.

A ese respecto, Genevard explicó que «la cláusula de salvaguarda que creíamos que se pudiera adoptar rápidamente no lo está. Y las cláusulas espejo tampoco lo estarán antes del 20 de diciembre. De forma que hay muchas condiciones que por ahora no se cumplen y que sin duda van a dar lugar a una respuesta que no se conoce».

«Hoy, tal cual ese proyecto de acuerdo no es aceptable», subrayó, después de haberse referido al voto unánime el jueves de los diputados franceses para rechazar el acuerdo UE-Mercosur para hacer hincapié en que eso supone un respaldo adicional para la posición contraria del Gobierno.

Francia considera que una mayor liberalización del comercio entre la UE y Mercosur posibilitada por el acuerdo perjudicaría a su agricultura, que correría el riesgo de sufrir un flujo masivo de productos sudamericanos, como la carne de vacuno, la carne de pollo o el azúcar de caña con condiciones de competencia que considera desleal.

Sobre todo porque en Mercosur se pueden utilizar fitosanitarios o medicamentos para el ganado que están prohibidos en Francia y en la UE.

Ante ese riesgo, París exige una cláusula de salvaguarda que permita la llegada masiva de productos de Mercosur, y que sea explícitamente aceptada por sus países miembros, cláusulas espejo para obligar a que toda la producción importada cumpla las mismas condiciones de normas sanitarias y fitosanitarias que hay en la UE y un control aduanero que permita verificar que todo eso se cumple. EFE

Comentarios