La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) manifiesta su preocupación ante la situación que afecta a las empresas constructoras del país. Destacan que el Gobierno Nacional adeuda al sector cerca de US$ 100 millones correspondiente a intereses generados por retrasos en los pagos a las constructoras. El pago fue prometido para este año sin que ello se efectivice a la fecha.
Solicitan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que haga efectiva el pago de la deuda para que las empresas constructoras también pueda cumplir con los compromisos asumidos tanto en el sector financiero y distintos proveedores.
Mediante un comunicado emitido en su red de X la Capaco informó sobre la intención de del MEF de desconocer la ley y los contratos asumidos por el Estado paraguayo con relación al pago de los intereses generados por las deudas acumuladas en concepto de obras públicas ejecutadas por empresas nacionales y extranjeras.
Recuerdan sobre la obligación de pago que ha sido cumplida normalmente por el Estado en innumerables ocasiones anteriores, por distintos gobiernos, aplicando y resguardados en la misma ley, y que en los casos de incumplimiento se ha llevado al Estado a incurrir en el pago de montos mucho mayores por causa de la judicialización de estas.
Explican que estas deudas por obras públicas, ya facturadas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hace meses, no son más que el recupero del costo financiero, costo del cual siguen siendo víctimas las empresas, que a través de grandes y constantes inversiones demuestran creer en el país y su gente. La deuda que el Estado adeuda al sector asciende a cerca de US$ 100 millones, y el pago de esta ha sido prometido para este año, varias veces.
La Cámara afirma que la materialización de alguno de los planteos arbitrarios y lejanos a la realidad de las constructoras como los que nos han acercado desde el MEF constituirían un triste referente y una muy mala señal de incoherencia, enviando un mensaje negativo a todos los actores económicos, y a los que podrían considerar invertir en el país, en contramano al grado de inversión tan celebrado y en contraposición a lo que el Gobierno expresa en las campañas de presentación de nuestro país localmente, así como ante distintas naciones, entidades, potenciales grupos inversores e incluso prensa del exterior.
Además, refieren que, el incumplimiento inmediato de este compromiso por parte del Gobierno generará obviamente un grave perjuicio para la estabilidad económica de la industria de la construcción, que es uno de los motores del crecimiento económico, y que se ha visto entre los más afectados por causa de atrasos en los compromisos de pagos del Estado en los últimos años.
«Paraguay inspira confianza para pagar las deudas” sostuvo el ministro del MEF Carlos Fernández Valdovinos, en entrevista a medios locales, por lo que el sector aprovechó para solicitar al gobierno el cumplimiento de lo establecido en la ley, contratos, y compromisos de tiempos expresados al sector respectos a estas deudas y así poder así cumplir con los compromisos aún pendientes con el sector financiero y distintos proveedores también participes de estas obras ya entregadas.
Finalmente, Capeco afirma que seguirá luchando por la defensa de los derechos de todas las empresas que invierten en el país, por un entorno más seguro, predecible y justo para todos los actores económicos de Paraguay.

