El mercado logístico enfrenta desafíos significativos que están moldeando su evolución.
Trazabilidad, infraestructura y capacidad operativa son factores clave para el crecimiento del sector.
En la foto: Lucas Bianchi, CEO y fundador de Interborders.
PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Interborders en 2024?
Lucas Bianchi: Ha sido altamente satisfactorio, consolidando nuestra posición en Paraguay como líder en soluciones logísticas integrales.
Desde nuestra llegada en diciembre de 2022 hemos experimentado un crecimiento significativo, gestionando actualmente un volumen de 300 camiones internacionales mensuales en el Mercosur, lo que representa un incremento del 67,4% en nuestras operaciones respecto al año anterior.
Nuestra participación en eventos clave, como la Expo Logística 2024, ha fortalecido nuestra presencia en el sector, permitiéndonos establecer alianzas estratégicas. Estos logros nos motivan a reforzar nuestra capacidad para ofrecer servicios personalizados y competitivos.
PLUS: ¿Cuáles fueron las principales innovaciones que realizaron?
Lucas Bianchi: Uno de los avances más significativos ha sido el fortalecimiento de nuestros sistemas de trazabilidad, una prioridad en respuesta a los desafíos actuales del rubro.
Gracias a nuestra plataforma digital integrada, los clientes pueden monitorear en tiempo real cada etapa de sus operaciones logísticas, desde la carga hasta la entrega final, lo que garantiza transparencia y confiabilidad en toda la cadena de suministro.
En Paraguay hemos adaptado este enfoque de trazabilidad para maximizar la eficiencia de nuestras operaciones. De esta manera mejoramos la experiencia del cliente, además de reforzar nuestra capacidad para responder a sus estándares.
PLUS: ¿Qué análisis realiza de la economía?
Lucas Bianchi: El desempeño económico de Paraguay en 2024 ha sido sólido, con una expansión acumulada del 4,6% al cierre del primer semestre, impulsado principalmente por el sector agrícola y el dinamismo de la ganadería.
Esto sitúa a Paraguay como uno de los países con mejor desempeño económico en Sudamérica, según proyecciones del FMI. Este crecimiento ha estado acompañado de una mejora en la recaudación tributaria y un presupuesto general optimista para 2025, enfocado en incentivar sectores clave.
La logística desempeña un papel crucial al facilitar el transporte eficiente de bienes hacia mercados clave. En Interborders estamos preparados para integrar soluciones innovadoras que continúen fortaleciendo nuestra posición como un socio clave para el desarrollo económico de Paraguay.
PLUS: ¿Cuáles son los principales desafíos que afronta el mercado?
Lucas Bianchi: Entre los retos más destacados se encuentra la insuficiente infraestructura para el transporte. La hidrovía Paraguay-Paraná, una arteria vital para el comercio, requiere inversiones continuas para mantenerse competitiva frente a los estándares internacionales.
Asimismo, las empresas paraguayas deben enfrentarse a una creciente competencia en el comercio exterior. Según el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay, la optimización del presupuesto y el impulso a la infraestructura serán fundamentales para mantener la competitividad del país en el ámbito internacional.
Estos desafíos están siendo abordados por Interborders mediante la relación con cámaras e instituciones clave de Paraguay como la UIP, Campyarg, CIP y diversas alianzas estratégicas en la región, consolidando nuestra posición como un socio confiable en un entorno de constante cambio.
PLUS: ¿En qué área consideran que pueden seguir creciendo?
Lucas Bianchi: Uno de los principales objetivos es fortalecer nuestra capacidad operativa con la consolidación de una flota propia de camiones internacionales, lo que permitirá ofrecer soluciones más personalizadas, reforzando nuestra competitividad en el dinámico entorno del Mercosur.
Además, hemos redoblado esfuerzos en el ámbito de la trazabilidad, una tendencia que se ha vuelto indispensable en el comercio exterior. Con sistemas que ofrecen monitoreo en tiempo real, brindamos a nuestros clientes una experiencia confiable y alineada con normativas internacionales.
Para acompañar este crecimiento, estamos incrementando nuestra plantilla en áreas estratégicas como customer service y operaciones. Este refuerzo humano garantiza un enfoque más cercano y personalizado hacia nuestros clientes.
PLUS: ¿Cómo Interborders se distingue de la competencia?
Lucas Bianchi: A diferencia de otros actores del mercado, Interborders se centra en soluciones integrales que abarcan todas las etapas de la cadena de suministro, desde el transporte y la gestión aduanera hasta el almacenamiento y la distribución personalizada.
Uno de los pilares que nos distingue es nuestra inversión en tecnología. A través de sistemas de trazabilidad en tiempo real, garantizamos a nuestros clientes una visibilidad completa de sus operaciones, lo que fortalece la confianza y reduce incertidumbres en cada envío.
Otro factor diferencial es nuestro enfoque humano. Nuestras mejoras y ampliaciones aseguran un nivel de atención excepcional, orientada a superar las expectativas de nuestros clientes. Este compromiso ha sido reconocido con nuestra certificación de Great Place to Work (GPTW) desde 2023.
PLUS: ¿Qué perspectivas tienen para el comercio y la economía en 2025?
Lucas Bianchi: De cara al 2025, las perspectivas son alentadoras, con proyecciones de crecimiento económico sostenido, impulsado principalmente por la agroindustria y el fortalecimiento de las exportaciones.
Según el Fondo Monetario Internacional, Paraguay liderará el crecimiento en Sudamérica gracias a su estabilidad macroeconómica y un enfoque estratégico en sectores clave como la logística y el comercio exterior.
En este contexto, el sector logístico desempeñará un papel aún más relevante, particularmente en el Mercosur. En Interborders, confiamos en que 2025 será de grandes oportunidades para la región. Estamos preparados para asumir un rol protagónico en la transformación del comercio.
PLUS: ¿Cuáles son los planes para Interborders?
Lucas Bianchi: Para Interborders, entre los objetivos principales, destaca la expansión de nuestra capacidad operativa mediante la incorporación de una flota propia de camiones internacionales.
A nivel regional, seguiremos aprovechando la capacidad operativa de nuestra sede en la Zona Libre de Colón en Panamá. Este hub logístico será esencial para conectar el Mercosur con América del Norte y el Caribe, consolidando a Paraguay como un punto estratégico en la cadena de suministro global.
Será un año de expansión, innovación y fortalecimiento para Interborders, asegurando que nuestras soluciones logísticas seguirán marcando la diferencia en un mercado competitivo y en constante evolución.
PERFIL – LUCAS BIANCHI
Fundador y CEO de Interborders, una de las empresas líderes en soluciones logísticas integrales en América Latina. Estudió relaciones comerciales internacionales en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina).
Reconocido como uno de los 150 líderes empresariales más influyentes en Paraguay, Bianchi promueve una cultura corporativa basada en la colaboración, la sostenibilidad y el desarrollo humano, posicionando a Interborders como un referente en el ámbito internacional.
Ajedrecista apasionado, aplica los principios estratégicos del juego en su liderazgo empresarial, destacándose por su enfoque meticuloso y su visión a largo plazo.


