Los títulos en guaraníes a 10 años de plazo pagan una tasa de interés de 8,5%.
Los bonos en dólares son a 30 años con un interés del 6,65%.
Esta operación consolida la confianza de los inversores internacionales en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.
En la foto: Carlos Carvallo, presidente del BCP; y Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía; Liana Caballero, miembro del directorio del BCP; Javier Charotti, viceministro de Economía; y Celina Gertopan, directora general de Gabinete Ejecutivo del Ministerio de Economía.
Asunción (Paraguay), 25 feb. (PLUS).- Paraguay reforzó su presencia en el mercado internacional de capitales con dos exitosas emisiones, destacándose la confianza en la estabilidad del guaraní.
El país lanzó la segunda emisión de bonos soberanos en moneda doméstica, alcanzando un monto total de G. 4.741.842.000.000, equivalente a US$ 600 millones (tipo de cambio de la operación: G. 7.903,07), con una tasa de interés del 8,5%, y un plazo sin precedentes de 10 años. Además, emitió un tramo adicional por un valor de US$ 600 millones, con una tasa del 6,65% a un plazo de 30 años.
Tanto la demanda como la participación de los inversionistas demuestran un interés notable. El tramo en dólares registró una demanda 7.5 veces superior, llegando a US$ 4.520 millones. Por su parte, la emisión en guaraníes atrajo a más de 44 inversores internacionales, reflejando el interés en adquirir los títulos del gobierno en moneda local, mientras que más de 150 inversores participaron en la colocación del tramo en dólares, consolidando la posición de Paraguay en los mercados financieros globales.
Estos resultados reafirman la confianza de los inversores internacionales en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, sus perspectivas económicas y las políticas implementadas por el gobierno de Paraguay para fortalecer de la gestión pública.
Este reconocimiento no es un hecho aislado. En julio de 2024, Moody’s Ratings, una de las agencias de calificación más prestigiosas del mundo, elevó la calificación crediticia de Paraguay de Ba1 a Baa3, otorgándole por primera vez el grado de inversión. Posteriormente, en octubre de 2024, Fitch Ratings reafirmó la calificación de Paraguay en BB+ y Standard and Poor’s ajustó la calificación país a BB+ con perspectiva positiva en enero de 2025.
Por otra parte, este hito representa un punto de referencia para las empresas paraguayas que buscan captar capital extranjero para financiar sus inversiones.
“La economía paraguaya sigue gozando del pleno respaldo de mercados financieros globales. La colocación de bonos en el día de hoy índica la fuerte confianza en nuestra moneda, permitiendo que, por primera vez, sean emitidos bonos globales en guaraníes a 10 años de plazo”, sostuvo el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Asimismo, indicó que la tasa de interés por bonos en guaraníes se ubicó por debajo de la media regional para recientes colocaciones y cercana a la cual colocaron países considerados como grado de inversión por las tres agencias calificadoras de riesgo más relevantes.





