abdb4a3197dd_Banner_portada

Jazmín Arias: impulsando la revolución inmobiliaria de Ciudad del Este

Ciudad del Este está viviendo un momento de expansión sin precedentes y detrás de este crecimiento hay líderes visionarios que están redefiniendo el futuro del real estate en Ciudad del Este.

Una de ellas es Jazmín Arias, desarrolladora inmobiliaria y estratega de inversiones, quien se ha posicionado como una de las referentes clave en el sector.

En la foto: Jazmín Arias, CEO & founder de Jarosky. 

Con una visión clara y un enfoque estratégico, Jazmín no solo desarrolla proyectos, sino que crea oportunidades para inversionistas, aliados estratégicos y propietarios que buscan maximizar el potencial de sus terrenos en la región. Su capacidad para identificar oportunidades en mercados emergentes y estructurar desarrollos rentables la han convertido en una figura indispensable en el ecosistema inmobiliario de Ciudad del Este.

Liderazgo y estrategia: claves del éxito en el desarrollo inmobiliario

Jazmín entiende que invertir en real estate va mucho más allá de comprar y vender propiedades. Su enfoque está basado en planificación financiera, arquitectura eficiente y modelos de inversión estructurados que garantizan rentabilidad y seguridad para sus inversores.

«El desarrollo inmobiliario exitoso no es cuestión de intuición, sino de datos, estrategia y visión a largo plazo», afirma Arias. «Ciudad del Este está en un punto de inflexión. La demanda de propiedades está creciendo, y quienes sepan aprovechar este momento con planificación, serán los que logren los mejores retornos en los próximos años».

Bajo esta filosofía, Jazmín está liderando SITIA 3.5, un proyecto que combina innovación, funcionalidad y una alta tasa de valorización. Se caracteriza por estar diseñado pensando en las tendencias del mercado, asegurando que cada metro cuadrado construido responda a la demanda real y a las expectativas de los inversionistas.

Ciudad del Este: un mercado con potencial global

Para Arias, Ciudad del Este representa una de las mayores oportunidades de inversión inmobiliaria en Paraguay y la región. Su ubicación estratégica, su crecimiento comercial acelerado y la creciente llegada de capital extranjero la posicionan como un polo de desarrollo altamente atractivo para inversores locales e internacionales.

«Los grandes mercados inmobiliarios se construyen en momentos de expansión, y Ciudad del Este está en plena fase de consolidación. Esto significa que las oportunidades están ahora, y aquellos que sepan leer el mercado podrán generar rentabilidades muy superiores en los próximos años». 

Con este panorama, Jazmín se ha convertido en un puente entre inversionistas y oportunidades reales en la ciudad, ayudando a quienes buscan rentabilidad a identificar los proyectos más estratégicos y acompañándolos en el proceso de inversión con su conocimiento y experiencia.

Construyendo el futuro del real estate en Paraguay

Más allá de su rol como desarrolladora, Arias también se ha enfocado en generar alianzas estratégicas con propietarios de terrenos, arquitectos y otros actores del sector, permitiendo que el desarrollo inmobiliario en Ciudad del Este sea sostenible y con visión de largo plazo.

«No se trata solo de construir edificios. Se trata de desarrollar la ciudad de manera inteligente, asegurando que cada proyecto tenga un propósito y genere valor real para quienes invierten». 

Su liderazgo, capacidad de ejecución y visión han consolidado su reputación como una figura del real estate en Ciudad del Este y su misión es clara: posicionar a Ciudad del Este como uno de los mercados emergentes más rentables de la región.

Para inversionistas y aliados estratégicos que buscan formar parte del crecimiento de la ciudad, Jazmín Arias es una referencia en el sector y a continuación nos detalla en profundidad sobre su trabajo en el sector inmobiliario a través de Jarosky.

PLUS: ¿Podrías contarnos sobre Jarosky y el enfoque que tiene la empresa en el desarrollo inmobiliario en Ciudad del Este?

Jazmín Arias: Jarosky es una empresa familiar, comenzó hace 10 años con el fin de hacer loteamientos, pero con el paso de lo años nos dimos cuenta del crecimiento exponencial de Ciudad del Este y tomamos la decisión de comenzar a desarrollar en altura a un nicho que estaba desatendido. Los departamentos existentes en la ciudad estaban todos alquilados y la demanda de alquileres seguía creciendo.

PLUS: Ciudad del Este ha sido conocida por su actividad comercial y su proximidad a Brasil y Argentina ¿Cómo crees que estos factores influyen en su potencial como un polo de inversión inmobiliaria?

Jazmín Arias: Esos factores son fundamentales en las inversiones inmobiliarias, por tener un tránsito de miles de personas en la ciudad hace que la búsqueda de alquileres temporales, como el Airbnb, sean muy altas.

Los extranjeros que visitan Ciudad del Este para fines de turismo, comerciales o de negocios estratégicos están optando quedarse en la ciudad más que en las ciudades vecinas, y eso muestra que aún no estamos ni al 50% de lo que realmente puede absorber el rubro.

PLUS: En tu opinión, ¿qué aspectos hacen a Ciudad del Este un lugar atractivo para los inversionistas en el sector inmobiliario?

Jazmín Arias: El movimiento de personas a diario evidenciado por su ubicación y conexión con los países vecinos, es un punto estratégico. Con todo eso aún tenemos una escasez de ofertas, lo cual hace que las inversiones sean muy atractivas y de rápida rentabilidad.

PLUS: A lo largo de los últimos años, hemos visto un crecimiento importante en la infraestructura de la ciudad ¿Cómo ha impactado este desarrollo del real estate?

Jazmín Arias: Ese crecimiento de infraestructura ayudó a acelerar el proceso de crecimiento, no solo en el rubro inmobiliario, también para varios rubros comerciales e industriales, atrayendo a inversores que abren sus plantas o locales en la ciudad contratando más empleados. Por ende, aumenta la demanda de viviendas en zonas estratégicas.

PLUS: ¿Qué tipos de proyectos inmobiliarios consideras que tienen mayor potencial de crecimiento en Ciudad del Este en el futuro cercano?

Jazmín Arias: Los que tienen mayor potencial ya comprobado son las viviendas en altura, por la alta demanda que existe en la ciudad. Esa demanda tiende a aumentar con el paso de los años y no tenemos muchas ofertas en el mercado.

PLUS: ¿Hay sectores específicos, como el residencial, comercial o de oficinas, están experimentando un auge? ¿Por qué?

Jazmín Arias: Los que actualmente están en auge, y seguirá por un buen tiempo, es el sector residencial, porque atiende al nuevo público joven que tienen la capacidad de independizarse y no encuentra una vivienda, como así también el público de clase media que hoy vive alejado de los polos de trabajo y educativos.

PLUS: ¿Qué desafíos enfrenta un inversionista al considerar Ciudad del Este como destino para proyectos inmobiliarios, y cómo los ha abordado Jarosky?

Jazmín Arias: El principal desafío de Ciudad del Este es sacar la percepción que tienen los inversionistas de que somos una ciudad netamente de comercio céntrico, ya que ofrecemos mucho más que eso en la ciudad.

En Jarosky hicimos estudios de mercado y esos resultados mostramos a los inversionistas para que tengan una visión amplia de la ciudad, evidenciando el potencial de negocios que tiene hoy Ciudad del Este.

PLUS: ¿Cuáles son las principales tendencias que estás observando en el mercado inmobiliario de Ciudad del Este? ¿Estás viendo un cambio en la demanda de determinados tipos de propiedades?

Jazmín Arias: La tendencia del mercado es la de departamentos más acotados, con buenos amenities y ubicación estratégica.

Y el cambio más notable es que está disminuyendo la demanda de departamentos de 3 y 2 dormitorios, pero a su vez aumentaron las ocupaciones de los departamentos de 1 dormitorio y los monoambientes.

PLUS: ¿Cómo crees que evolucionará el mercado inmobiliario en Ciudad del Este en los próximos 5 a 10 años?

Jazmín Arias: El mercado de Ciudad del Este tendrá una explosión en los proyectos en altura, viendo hoy que Ciudad del Este tiene las mismas características que tuvo Asunción hace 10 años atrás, cuando comenzó toda la movida inmobiliaria.

PLUS: Dado el contexto internacional de Ciudad del Este, ¿qué oportunidades ofrece la ciudad para los inversionistas extranjeros? ¿Existen incentivos especiales o beneficios para ellos?

Jazmín Arias: La ciudad está preparándose para albergar a los inversionistas, tanto en infraestructura como en espacios públicos de calidad. Eso incentiva a los inversionistas a poner dinero en proyectos que estén rodeados de esas zonas de crecimiento.

En cuanto a incentivos para los inversionistas extranjeros, es lo que siempre venimos diciendo: baja inflación, estabilidad de nuestra moneda y crecimiento del país. Además, los impuestos bajos son un condimento especial para los capitalistas.

PLUS: ¿Cómo ves la relación de Ciudad del Este con las grandes ciudades de la región; como Foz de Iguazú (Brasil), Puerto Iguazú (Argentina) o Asunción? ¿Crees que existe un potencial de integración o colaboración que pueda beneficiar el desarrollo inmobiliario?

Jazmín Arias: Como mencionamos antes, Ciudad del Este está creciendo a pasos gigantescos y vemos que tiene mucho potencial de albergar una mayor cantidad de inversiones que nuestros vecinos de la región.

Creo que hay mucho potencial debido a nuestra geolocalización y por los atractivos turísticos entre las 3 ciudades. La conexión a través del segundo puente nos facilitará aún más el tránsito de extranjeros y por ende de personas interesadas en alquilar propiedades para pasar días o semanas.

PLUS: ¿Qué proyectos actuales de Jarosky están impulsando el desarrollo inmobiliario en Ciudad del Este, y qué podemos esperar en el futuro próximo?

Jazmín Arias: Actualmente contamos con el desarrollo SITIA 3.5, que lanzamos a mediados del año 2024 y ya tenemos más de la mitad del proyecto vendido a inversores.

Podemos esperar mucho crecimiento vertical y de infraestructura, que Ciudad del Este va a crecer de forma inimaginable en años anteriores.

PLUS: ¿Qué consejo le darías a los inversores interesados en Ciudad del Este? ¿Cuáles son las claves para tener éxito en el mercado inmobiliario de la ciudad?

Jazmín Arias: Mi consejo es que miren y estudien las unidades acotadas pensadas para el público “joven independiente”, que no tengan miedo de invertir en Ciudad del Este y a su vez que inviertan con seguridad en desarrollos que estén bien respaldados por desarrolladoras de confianza y trayectoria en el mercado, así como Jarosky respalda con toda seguridad el desarrollo SITIA 3.5.

PLUS: Para finalizar, ¿cómo ves el futuro de Ciudad del Este en los próximos años en términos de crecimiento y posicionamiento como un polo de inversión inmobiliaria en la región?

Jazmín Arias: Vemos un futuro alentador, de crecimiento seguro, donde muchos grupos de inversionistas ya están mirando con ojos de deseo en invertir. Rápidamente seremos el segundo polo de inversiones inmobiliarias del país.

Para más información: 

Augusto Roa Bastos esquina Julián de la Herrería.

Edificio Panambi, Piso 1 Oficina 1 y 2.

Paraná Country Club.

Hernandarias, Alto Paraná, Paraguay.

Comentarios