abdb4a3197dd_Banner_portada

Repunte del tráfico aéreo de pasajeros y carga impulsa dinamismo en primer trimestre

El transporte aéreo en Paraguay ha iniciado el 2025 con indicadores positivos, reflejando un repunte tanto en el movimiento de pasajeros como en el volumen de carga, consolidando al sector como un eslabón estratégico para la conectividad y la actividad económica del país.

Durante el primer trimestre del año, los dos principales aeropuertos internacionales del Paraguay —Silvio Pettirossi y Guaraní— registraron un flujo total de 322.765 pasajeros, lo que representa un incremento del 15,6% con respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos oficiales de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Este crecimiento sostenido confirma la recuperación del tráfico aéreo pospandemia y refleja una mayor demanda por conectividad regional e internacional.

Marzo fue el mes con mayor afluencia, con un total de 109.186 pasajeros movilizados, lo que sugiere una estacionalidad favorable y mayor dinamismo turístico y corporativo. El número de vuelos también evidenció un aumento: se registraron 12.728 vuelos entre enero y marzo, 483 más que en el mismo período del año anterior, representando un aumento del 4% en la actividad aérea.

Actualmente, diez aerolíneas operan rutas regulares desde y hacia Paraguay, ofreciendo servicios de transporte de pasajeros, carga y correo. Entre las más activas figuran Paranair, que lidera el mercado local con siete destinos y 49 frecuencias semanales; Latam, con 25 frecuencias a tres destinos; y Copa Airlines, que une Asunción con Panamá en 14 vuelos semanales. También destacan Aerolíneas Argentinas (10 vuelos semanales a Buenos Aires), Gol (7 vuelos a São Paulo) y Air Europa (6 frecuencias a Madrid), consolidando una red aérea que conecta al país con los principales hubs de la región y Europa.

Impulso sostenido en el transporte de carga

En paralelo al crecimiento del tráfico de pasajeros, el movimiento de carga aérea ha mostrado un desempeño aún más destacado, con un crecimiento interanual del 27% en el primer trimestre. En total, se movilizaron 7.866.541 kilos de mercaderías entre ambos aeropuertos.

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi concentró el mayor volumen, con 5.229.367 kilos, registrando un aumento del 40% con relación al primer trimestre del año anterior. Enero fue particularmente dinámico, con un crecimiento del 55% en el volumen de importaciones y exportaciones, en comparación con el mismo mes de 2024.

Por su parte, el Aeropuerto Guaraní, en el este del país, movilizó 2.637.174 kilos de carga, con una variación positiva del 7,7% en el trimestre. Este desempeño reafirma el potencial logístico de la terminal ubicada en Alto Paraná, clave para la articulación del comercio con Brasil y el resto del Mercosur.

Perspectivas para el resto del año

Los resultados del primer trimestre permiten proyectar un año auspicioso para el transporte aéreo en Paraguay, impulsado por la reactivación de la demanda regional, el fortalecimiento del comercio exterior y una infraestructura aeroportuaria que, aunque aún con desafíos, ha respondido positivamente a la creciente demanda.

A medida que el país avanza en estrategias de atracción de inversiones y fortalecimiento de su posicionamiento logístico en Sudamérica, la aviación comercial y de carga continuará jugando un papel clave en la inserción del Paraguay en las cadenas de valor globales.

 

Comentarios