En la foto: Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa.
La entidad busca fortalecer su presencia en el mercado a través de un crecimiento estratégico de cartera y depósitos, manteniendo siempre una gestión prudente de riesgos.
En un contexto de transformación digital, Interfisa Banco se enfoca en optimizar sus canales y plataformas, sin perder el trato cercano y personalizado que lo caracteriza.
La visión de la entidad es ser uno de los líderes de la banca del futuro, combinando la eficiencia de la tecnología con la cercanía al cliente y la oferta de soluciones personalizadas.
Interfisa Banco se encuentra en una fase de consolidación y crecimiento, impulsada por una fuerte apuesta en la digitalización y la expansión de su gama de productos financieros.
En un contexto económico desafiante, Interfisa Banco demostró su capacidad de resiliencia y crecimiento. Con un incremento del 29% en depósitos durante 2024, se posicionó como uno de los bancos con mayor expansión en este indicador.
La clave de su éxito radica en su enfoque constante hacia la digitalización, la innovación y el fortalecimiento de su oferta financiera, sin perder de vista la importancia de mantener una relación cercana y personalizada con sus clientes.
Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa, explica cómo el banco se adapta a los nuevos desafíos del sector financiero y a las necesidades de las mipymes, además de continuar ofreciendo soluciones bancarias eficientes, accesibles y alineadas con el futuro digital.
También en esta nota, Queiroz aborda la importancia de la educación financiera, la protección de datos y las políticas de sostenibilidad, elementos esenciales para el crecimiento del sector y la economía real.
PLUS: ¿Cuáles fueron algunos de los principales resultados obtenidos en el ejercicio finalizado?
Eduardo Queiroz: El 2024 fue un año desafiante, pero con grandes logros. Crecimos en depósitos un 29%, formando parte de los bancos con mayor crecimiento en porcentaje de depósitos al cierre del periodo.
Consolidamos la confianza de nuestros clientes. Nos enfocamos en fortalecer nuestra oferta digital y en mejorar la experiencia bancaria, en un contexto marcado por la inflación y ajustes monetarios.
PLUS: ¿Qué análisis pueden realizar de la economía paraguaya?
Eduardo Queiroz: Vemos un escenario muy dinámico. Hay mayor competencia con la consolidación de algunos bancos, lo que representa tanto retos como oportunidades.
El desafío está en diferenciarse con mejores servicios y soluciones más simples para los clientes que es lo que nos obliga a innovar constantemente.
PLUS: ¿Cuál es la estrategia del banco para impulsar la digitalización y mejorar la experiencia del cliente?
Eduardo Queiroz: Estamos en un proceso de transformación digital, optimizando nuestros canales y plataformas para ofrecer una experiencia bancaria más ágil, segura y eficiente, pero sin perder el trato cercano y personalizado que nos caracteriza.
PLUS: Sobre las mipymes y emprendedores, ¿qué análisis puede realizar y qué planes u objetivos tienen con el sector?
Eduardo Queiroz: Las mipymes son el motor de la economía paraguaya y necesitan acceso a herramientas financieras sofisticadas para crecer.
Nuestro objetivo en Interfisa Banco es ofrecer productos que les permitan desarrollarse con respaldo y planificación dentro de un marco seguro de operación.
PLUS: ¿Qué medidas contemplan para fortalecer la seguridad y protección de los datos financieros en un contexto de crecientes ciberamenazas?
Eduardo Queiroz: La ciberseguridad es una prioridad. Contamos con tecnología avanzada para la protección de datos y monitoreo constante de amenazas, garantizando la seguridad en cada transacción.
También estamos promoviendo y sumando campañas de concientización para evitar que nuestros clientes sean víctimas de fraudes.
PLUS: ¿Qué políticas de responsabilidad social y sustentabilidad llevan a cabo?
Eduardo Queiroz: Promovemos la inclusión financiera y el desarrollo sostenible, apostando por productos que generen impacto positivo en la economía.
PLUS: ¿Cuál es el enfoque de Interfisa para mantener una cultura organizacional sólida y fomentar el compromiso de sus colaboradores?
Eduardo Queiroz: Nuestra cultura está basada en la excelencia, la ética y la innovación. Contamos con un equipo altamente calificado y comprometido con la misión de ofrecer un servicio de calidad, cercano y confiable.
Como línea estratégica, los factores cultura y talento están enmarcados para continuar trabajando en el fortalecimiento del mismo.
PLUS: ¿Qué planes de expansión tiene Interfisa?
Eduardo Queiroz: Estamos en una fase de consolidación y crecimiento, con un fuerte enfoque en la digitalización y la ampliación de nuestra oferta de productos financieros.
Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo nuestra presencia en el mercado por medio de crecimientos importantes de cartera y gestión de depósitos, enfocado siempre en la gestión prudente de riesgos que permita maximizar rentabilidades.
PLUS: La educación en materia financiera, ¿cómo puede impactar en el crecimiento del sector?
Eduardo Queiroz: Una mayor educación financiera permite a los clientes tomar mejores decisiones y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el sistema bancario.
Esto impacta positivamente en el crecimiento del sector y en la estabilidad económica.
PLUS: ¿Qué más se debe trabajar para potenciar la bancarización de sectores tradicionalmente rezagados?
Eduardo Queiroz: Es clave ofrecer productos accesibles y diseñados para las necesidades de cada segmento. La digitalización y la educación financiera también juegan un rol fundamental en la expansión de la bancarización.
PLUS: ¿Cuál es su visión sobre el futuro de la banca y las principales tendencias que van a impactar al sector?
Eduardo Queiroz: La banca del futuro será cada vez más digital y personalizada. La tecnología permitirá mayor eficiencia, pero la clave estará en mantener la cercanía con el cliente y ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades.
PERFIL – EDUARDO QUEIROZ
Eduardo Queiroz es gerente general de Interfisa Banco y un destacado profesional con una sólida formación académica y una trayectoria impresionante en el sector financiero.
Se graduó en administración de empresas por la Unicemp de Brasil y obtuvo una maestría en administración por la Universidad Católica de Asunción (UCA).
Inició su carrera bancaria liderando la mesa de operaciones en BMF – Bolsa de Mercadorias & Futuro en Brasil, donde adquirió una profunda comprensión de los mercados financieros. Posteriormente, se unió al Banco Integración SA como director administrativo y financiero, posición que ocupó durante ocho años, consolidando su expertise en la gestión financiera y operativa.
En 2011, asumió el desafío de ser director de la banca corporativa en Banco Atlas y, dos años después, se convirtió en director financiero, consolidando su reputación como un líder en la gestión de finanzas y desarrollo de negocios.
En 2020, Eduardo se unió a Interfisa Banco como director de finanzas y negocios internacionales, y luego como director de riesgos. Desde 2022, se desempeña como gerente general, liderando la entidad con una visión estratégica y un enfoque en la innovación y el crecimiento sostenible.
FILOSOFÍA DE VIDA Y TRABAJO
Eduardo Queiroz se guía por los valores y principios inculcados por su padre, quien le enseñó que “lo único que podemos llevar de la vida es nuestro nombre, los valores no se compran, la ética no se aprende y el carácter se defiende hasta el último día”. Esta filosofía ha sido la base de su carrera y su vida personal, reflejándose en su compromiso con la integridad y la excelencia.
CONOZCA MÁS
Desde su nacimiento en 1979, en Interfisa Banco tuvo una premisa que ha marcado todos los años que le siguieron: “animarse”. Esta filosofía le ha permitido escribir una historia de confianza, profesionalismo, ética y seguridad que sigue más vigente que nunca.
Hoy, con más de 300 funcionarios a lo largo de 19 sucursales en todo el país, trabaja con el compromiso de hacer que cada vez más paraguayos se animen. Su evolución ha ido de la mano con las necesidades de la gente, y es por eso que en 2020 se suma al Grupo Cogorno, un conglomerado con más de 90 años de trayectoria en el ámbito empresarial a nivel local y regional.
El objetivo de Interfisa es estar siempre un paso adelante del futuro, con el desafío de superarse para generar el mayor valor para todos, con la confiabilidad, seguridad y sencillez que siempre le ha caracterizado. Animarse es un paso importante, pero no difícil; por eso el banco acompaña a miles de paraguayos en su proceso, haciendo que todo sea más sencillo.









