El Viceministerio de Transporte abrió este lunes los sobres del Llamado N.º 2/2025, referente a la concesión de las tres nuevas rutas nocturnas de la Red Búho —B2, B3 y B4—, con la participación de siete empresas interesadas en operar el servicio.
La convocatoria, que apunta a ampliar la cobertura del transporte público metropolitano durante la noche, representa un paso clave en la modernización del sistema de movilidad urbana del país.
Las firmas oferentes fueron: Vanguardia SACI, Ciudad de Luque SRL, TTL SA, Magno SA, San Isidro SRL, Mariscal López SRL y Automotores Guaraní SRL, todas ellas cumpliendo con la entrega en plazo de la documentación exigida para el proceso de evaluación preliminar.
La apertura de sobres se realizó en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con la presencia del Comité de Implementación, Verificación y Juzgamiento de Licitaciones. Se revisaron los Sobres Nº 1 y 2, que contienen los antecedentes legales, las propuestas técnicas y las ofertas económicas. La adjudicación final se definirá una vez concluida la evaluación técnica, jurídica y financiera, conforme al Pliego de Bases y Condiciones del llamado.
Transporte nocturno: oportunidad para operadores y usuarios
La Red Búho busca dar respuesta a una demanda ciudadana insatisfecha: la necesidad de contar con transporte público confiable entre las 22:00 y las 03:30, una franja horaria donde miles de trabajadores, estudiantes y ciudadanos tienen dificultades para desplazarse de forma segura y previsible.
Cada una de las tres nuevas líneas nocturnas fue diseñada para cubrir diferentes corredores estratégicos de entrada y salida a la capital, considerando los puntos de mayor demanda y conectividad del área metropolitana.
Más allá del beneficio directo para los usuarios, la implementación de estas rutas representa una oportunidad para el sector privado, tanto en términos de prestación del servicio como en la eventual modernización de flotas, introducción de tecnologías y generación de empleo. La iniciativa también se alinea con una agenda de movilidad urbana más inclusiva, resiliente y segura, impulsada desde el Viceministerio de Transporte.