Lo que mueve al país está en un solo lugar: la Expo Paraguay 2025

La EXPO Paraguay 2025, anteriormente conocida como Expo Mariano Roque Alonso, marcará un hito en el calendario económico del país. Organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP), se desarrollará del 12 al 27 de julio en el predio tradicional de la ARP.

En la oportunidad se integrará a la feria LXXIX Exposición Nacional de Ganadería y consolidándose como una plataforma clave para el networking, la atracción de inversiones y la promoción del desarrollo productivo.

Con el respaldo de marcas como Coca-Cola (Gaseosa Oficial), ueno bank (Banco Oficial) y Pilsen (Cerveza Oficial), esta edición representa la evolución de un legado construido con visión y trabajo, y que ahora se proyecta al futuro como un punto de encuentro estratégico para el ecosistema empresarial y económico del país.

Ganadería, una locomotora de la economía real

El sector ganadero será nuevamente uno de los protagonistas. Más de 2.630 animales serán exhibidos, con 2.150 cabezas de bozal en el Ruedo Central. Esta edición contará con 18 ferias confirmadas y una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones. Paraguay reafirma su posición como potencia cárnica regional, con un stock de 12,8 millones de cabezas de ganado y exportaciones a más de 50 mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos, Chile, Taiwán, Brasil, Rusia e Israel. A ello se suma un nuevo hito: el ingreso de la carne paraguaya a Singapur.

EXPOpy Negocios: más allá de la exhibición

El 22 y 23 de julio se celebrará Expo Negocios Py, con la participación de más de 1.000 empresarios, inversores y emprendedores de más de 20 países. Con más de 500 empresas y 60 rubros representados, se apunta a generar oportunidades concretas de inversión, alianzas estratégicas y expansión internacional.

El 24 de julio, Expo Negocios Virtual permitirá extender esta dinámica al entorno digital, conectando empresas paraguayas con mercados globales desde el renovado Centro de Convenciones. La digitalización de los negocios se suma como eje clave de competitividad y sostenibilidad.

Talento humano y empleabilidad

En una coyuntura donde la generación de empleo es prioridad, el 17 de julio se desarrollará Expo Empleo, una jornada orientada a conectar empresas y buscadores de empleo. La iniciativa incluirá ofertas laborales, pasantías y asesoramiento profesional, reforzando la vinculación entre formación, talento y demanda empresarial.

Por su parte, Expo Talentos (14 de julio) se consolidará como espacio de visibilidad para jóvenes creativos, mientras que la tradicional Premiación de Stands destacará la creatividad, innovación y compromiso ambiental de las empresas participantes.

Más que feria, una experiencia país

Además de su dimensión económica, la EXPOpy seguirá siendo una celebración de la identidad paraguaya. Shows internacionales, gastronomía, experiencias inmersivas como Alicia en el País de las Maravillas y homenajes culturales como el Festival Nacional por los 100 años de la Guarania, complementan una oferta integral para toda la familia.

El sábado 26 de julio la EXPOpy se moverá al ritmo de la cumbia del artista internacional Carlos Montalvo, el popular cantante mexicano y ex líder de Los Ángeles Azules y Grupo Cañaveral, además de las agrupaciones nacionales, Los Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Talento de Barrio, quienes harán vibrar a los visitantes en el Ruedo Central.

El gran cierre llegará el domingo 27 de julio con el Festival Nacional en Homenaje a los 100 años de la Guarania, género musical que emociona y une al Paraguay. Artistas consagrados como Tierra Adentro, Grupo Oasis, Purahei Soul, Bohemia Guaraní y un Ballet de 100 bailarines rendirán tributo a esta expresión cultural en una noche inolvidable que culminará con fuegos artificiales y la promesa de una EXPOpy que seguirá vibrando en el corazón de todos.

Conclusión: un país en movimiento

La EXPO Paraguay 2025 se posiciona como mucho más que una feria multisectorial: es un nodo de competitividad, promoción económica, cultura productiva y alianzas de alto valor. En un momento clave para el desarrollo del país, representa un punto de convergencia entre lo mejor de nuestra tradición y el impulso hacia la transformación productiva y comercial.

Comentarios