El pasado 6 de junio, los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor solicitaron la desestimación de la causa por enriquecimiento ilícito contra el expresidente Horacio Cartes, según consta en la documentación ingresada al Juzgado Penal de Delitos Económicos de Segundo Turno, a cargo del juez Rodrigo Estigarribia Benítez.
El expediente, caratulado como “Horacio Manuel Cartes Jara s/ enriquecimiento ilícito, Ley 22523/2004 550 y otros”, había sido impulsado inicialmente en enero de 2022 por el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, quien presentó una denuncia personal ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). La acusación comprendía presuntos hechos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y declaración falsa.
En marzo de 2023, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, conformó un equipo especial para investigar los casos relacionados con Horacio Cartes y Darío Messer, entre ellos la Causa Penal 15/2022, por contrabando y lavado de dinero.
Conclusiones del Ministerio Público
Tras más de dos años de investigaciones, que incluyeron cooperación interinstitucional e internacional, el Ministerio Público concluyó que no existen elementos de convicción suficientes que respalden una acusación penal contra Cartes. “No es posible establecer con certeza la existencia de los hechos denunciados, ni la participación del señor Cartes o de representantes de la firma Tabesa”, señala el dictamen fiscal.
Respecto al presunto lavado de dinero, la Fiscalía descartó la hipótesis de un contrabando como hecho precedente, ya que las operaciones financieras con familiares (como préstamos a su hermana, Sarah Cartes) están documentadas y bancarizadas. Tampoco se identificaron estructuras de simulación ni empresas de fachada.
En cuanto al contrabando de cigarrillos, las consultas a la Dirección Nacional de Aduanas y a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) sobre las empresas Tabacalera del Este SA (Tabesa), Palermo SA y Agrotabacalera, no revelaron la existencia de sumarios administrativos, sanciones o investigaciones en curso. Tampoco se hallaron indicios de participación en redes criminales ni vinculación probatoria con mercaderías incautadas en el exterior.
Revisión patrimonial: sin anomalías según la Contraloría
Sobre la acusación de enriquecimiento ilícito en el periodo 2013–2018, la Contraloría General de la República auditó las declaraciones juradas patrimoniales de Horacio Cartes y concluyó que “la evolución patrimonial del señor Cartes es sustentable”. Las diferencias detectadas respondían a factores como variaciones cambiarias, préstamos declarados e inversiones lícitas.
A partir de estos elementos, la Fiscalía concluyó que no existen pruebas objetivas que sostengan la denuncia por enriquecimiento ilícito, contrabando o lavado de activos y, por tanto, solicitó la desestimación definitiva de la causa.
Impacto institucional y político
La decisión del Ministerio Público podría tener repercusiones en el ámbito político y empresarial, dada la relevancia pública de Horacio Cartes y su papel en el ecosistema económico nacional, particularmente a través del Grupo Cartes, con intereses en el sector tabacalero, financiero, agroindustrial y medios de comunicación.
La resolución final queda ahora en manos del Poder Judicial, que deberá evaluar si hace lugar a la solicitud de desestimación o dispone nuevas diligencias.
