abdb4a3197dd_Banner_portada

MIC automatiza la emisión de cédulas mipymes para Empresas de Acciones Simplificadas

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, dio un nuevo paso en su proceso de modernización al habilitar la emisión automática de la Cédula Mipymes para las Empresas de Acciones Simplificadas (EAS) registradas en su plataforma.

Esta innovación marca un avance clave en la digitalización de servicios públicos, con un impacto directo en la formalización y competitividad del ecosistema emprendedor del país.

A partir de esta mejora, las EAS ya no requerirán la tradicional verificación manual para acceder a este documento. El sistema categoriza automáticamente a la empresa según el valor de su activo patrimonial declarado, eliminando trámites presenciales y tiempos de espera innecesarios.

Clasificación automática: más eficiencia y menos burocracia

El sistema implementado por el MIC clasifica a las empresas dentro de las siguientes categorías:

  • Microempresa: desde Gs. 1 hasta Gs. 279.830.900
  • Pequeña empresa: desde Gs. 279.830.901 hasta Gs. 1.399.154.500
  • Mediana empresa: desde Gs. 1.399.154.501 hasta Gs. 3.357.970.800

Este rango de clasificación es clave para determinar el acceso a incentivos y programas específicos del sector Mipymes, como líneas de financiamiento, capacitaciones, asistencia técnica y beneficios fiscales.

Una política de Estado en favor del emprendimiento formal

La medida se enmarca en una política institucional más amplia, enfocada en simplificar trámites, fortalecer la interoperabilidad entre instituciones públicas y facilitar el acceso al sector formal.

“Con esta automatización, damos un paso importante hacia la agilización de servicios para las Mipymes, eliminando barreras innecesarias y garantizando que las empresas puedan contar con su cédula de manera ágil y segura”, destacó Jorge Ruiz Díaz, director del Registro Nacional de Mipymes.

Este tipo de innovación administrativa contribuye a generar un entorno más dinámico para la creación y desarrollo de empresas, en particular para aquellas que operan en sectores con alta rotación o bajos márgenes iniciales, como el comercio, servicios o tecnología.

Hacia una economía más formal y competitiva

El Viceministerio de Mipymes anunció que continuará implementando mejoras en el sistema de registros empresariales, con el objetivo de reducir la informalidad y ofrecer mayores certezas a los actores económicos. La interoperabilidad entre plataformas públicas y la automatización de procesos están llamadas a ser elementos centrales en la estrategia nacional de fortalecimiento del tejido empresarial.

Paraguay busca consolidar un ecosistema de negocios ágil, transparente y propicio para la inversión. La digitalización de la gestión estatal no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también genera ahorros, aumenta la trazabilidad y reduce los costos de transacción para el Estado y el sector privado.

 

Comentarios