La sostenibilidad como motor de transformación y oportunidad para la innovación será el eje del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).
El evento se desarrollará los días 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, sitio Santa Teresa 1827, reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, la sociedad civil y la academia.
La edición 2025 del Congreso propone un enfoque renovado: comprender la sostenibilidad no solo como una obligación, sino como una herramienta estratégica que impulsa el crecimiento. La ADEC plantea un espacio de formación, diálogo e intercambio de experiencias prácticas, con la participación de referentes internacionales en temas clave como ética empresarial, circularidad, medición de impacto y derechos humanos.
Entre los expertos confirmados se destacan:
- Carlos Rozen (Argentina), director de la Certificación Internacional en Ética y Compliance.
- Ignacio Guarnieri (Uruguay), especialista en sostenibilidad y sistemas de gestión.
- Mercedes Eisele (UNICEF Argentina), oficial en Derechos de NNyA y Empresas.
- Indianara Días (Brasil), ejecutiva de Ambev.
- Brent Loken (EE.UU.), científico líder en alimentación de WWF Internacional.
- Carolina Pérez (Kolibri, Argentina), experta en estrategias de circularidad.
- Julia Iurlina (Argentina), especialista en inversiones con impacto.
- Lucas Utrera (SMS Latinoamérica).
- Nicolás Lusardi (Argentina), socio fundador de Cook Master.
“Desde ADEC buscamos generar herramientas prácticas aplicables en empresas de todos los tamaños, combinando experiencias y conocimientos que enriquezcan el debate y potencien el desarrollo sostenible local”, destacó Soledad Blanco, coordinadora de Sostenibilidad y Formación de la ADEC.
Nuevos talleres con enfoque práctico
Como novedad en esta edición, el Congreso incluirá talleres simultáneos que se realizarán en paralelo a la plenaria principal, con enfoques prácticos y temáticos fundamentales para la sostenibilidad corporativa:
Martes 1 de julio (15:00 a 17:00):
“Aumentando el impacto ESG en mi cadena de valor” – facilitado por el equipo de Mentu, utilizando tarjetas canvas para identificar impactos positivos y estrategias de escalamiento. Al cierre, los participantes recibirán un diagnóstico personalizado.
Miércoles 2 de julio (11:00 a 13:00):
“Empresas que Cuidan: Diagnóstico, Diálogo y Acción” – liderado por UNICEF Paraguay, incluirá un autodiagnóstico y el diseño de planes de acción en políticas de cuidado familiar.
Miércoles 2 de julio (14:30 a 16:30):
“Medición de la huella hídrica por parte del sector privado” – a cargo de la Fundación Moisés Bertoni, abordará la norma ISO 14046 y metodologías para evaluar y compensar el consumo de agua.
Sostenibilidad desde la esencia
El lema 2025, “Construyendo un futuro sostenible desde la esencia”, invita a reflexionar sobre el rol de las empresas en la sociedad, destacando tres pilares fundamentales:
- Gobernanza como base de transformación institucional.
- Impacto social, que posiciona al sector privado como catalizador de cambios positivos.
- Impacto ambiental, indispensable para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible.
- Además de los invitados internacionales, participarán referentes locales que compartirán casos de éxito paraguayos en sostenibilidad.
Alianzas y respaldo empresarial
El Congreso cuenta con el apoyo de empresas líderes y organizaciones del ecosistema corporativo y social. En calidad de presentadores:
- Coca-Cola Paresa
- Banco Itaú
- Grupo Sueñolar
- Raíces Real Estate
- Cervepar
- Iniciative
Como auspiciantes:
El Mejor, Paseo La Galería, Paracel, Fundación Sarabia, ManpowerGroup, Data Systems, Nestlé Paraguay.
Apoyos institucionales y corporativos: Iris, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Cafepar, Grupo Luminotecnia, Casa Rica, Rodríguez Hermanos, Personal Flow, Santa Margarita, Girolabs, Dinelco, JWF, BDO, Epuka, Estudio Jurídico Fiorio, Cardozo & Alvarado.
Media partners: Revista PLUS, Infonegocios, 5 Días, Central Radio, En Positivo Paraguay, La Prensa, Compacto Económico, Radio 1000, ABC Color, Radio Cáritas y Unicanal.
Inscripciones abiertas
El Congreso está dirigido exclusivamente a socios de ADEC. Las inscripciones ya están habilitadas a través del sitio oficial: https://congreso.adec.org.py
