Más allá de ser un costo operativo, el pago de peajes representa una contribución clave para el desarrollo de la infraestructura vial en Paraguay. A través de este sistema, se garantiza el mantenimiento, la mejora y la seguridad de las rutas, lo que a su vez impulsa la conectividad, el crecimiento económico y la competitividad de las empresas a nivel nacional.
Los recursos recaudados mediante el cobro de peajes son destinados a diversas áreas esenciales, incluyendo el mantenimiento continuo de la red vial, la mejora en la señalización —con foco en la seguridad vial— y la ampliación de servicios en los tramos bajo concesión. Estos ingresos también permiten cubrir costos financieros y el reintegro del capital invertido, haciendo sostenibles los proyectos viales a largo plazo.
Ajuste de tarifas desde el 6 de julio
En cumplimiento con la Resolución N.º 2519/2024, que establece el reajuste de tarifas a partir del 1 de julio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde el domingo 6 de julio se actualizará la tarifa básica de peaje en el tramo concesionado de la Ruta PY02, operado por la empresa Tape Porã SA.
Para la categoría 1 (vehículos de dos ejes como automóviles, jeeps, camionetas y furgones), la tarifa se fijará en G. 19.000, con un incremento de G. 1.000 respecto al valor anterior. Este monto será aplicado en las estaciones de peaje de Pastoreo (Km 205,7) y Minga Guazú (Km 305,7).
También se ajustarán las tarifas de las demás categorías, de acuerdo con lo estipulado en el contrato de concesión:
- Categoría 2 (eje adicional/remolques): G. 32.000
- Categoría 3 (camión tractor y ómnibus): G. 32.000
- Categoría 4 (camión y ómnibus con 3 ejes): G. 56.000
- Categoría 5 (camión con remolque o tractor y semirremolque – 4 ejes): G. 68.000
- Categorías 6 y 7 (vehículos pesados de 5 y 6 ejes): G. 74.000
- Categoría 8 (motocicletas, motonetas y bicicletas a motor): G. 8.000
El ajuste se aplicará utilizando el menor porcentaje de variación entre la tarifa básica y la Tabla de Multiplicadores, según lo establecido en la cláusula XVIII del contrato de concesión, en beneficio del usuario del tramo vial.
Esta actualización se enmarca en una estrategia nacional para garantizar rutas seguras, modernas y competitivas, posicionando al sistema de peajes no solo como una fuente de financiamiento, sino como una herramienta esencial para el desarrollo del país.
