Seguimos compartiendo el resultado de la alianza editorial que cuenta Revista PLUS con la Organización internacional DCH Capítulo Paraguay, (Organización Internacional de Directores de Capital Humano con sede en España) donde los miembros de dicha organización se suman desde su experiencia para compartir reflexiones y análisis del mundo laboral.
En esta nota, Myuriel Deggeller, gerente corporativa de recursos humanos del Grupo MAO, analiza la importancia de conectar al talento interno con la consecución de los objetivos de la organización.
PLUS: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta una organización cuando intenta alinear su cultura interna con su estrategia de negocio?
Myuriel Deggeller: Son múltiples los desafíos que se presentan. Uno de ellos es la resistencia al cambio, cuando las personas se aferran a viejas prácticas por temor o incertidumbre a lo desconocido.
Luego está la falta de un liderazgo comprometido o desconexión entre líderes y colaboradores. Sin líderes comprometidos el cambio y la credibilidad no se sostienen.
Por otro lado, la falta de claridad en los valores de la empresa, cuando no están bien definidos, comunicados o practicados. Esta situación dificulta que los colaboradores comprendan cómo deben comportarse para contribuir a la estrategia.
Por último, un sistema de evaluación y medición deficiente, cuando las métricas de evaluación de cultura no son claras, son subjetivas y no permiten saber realmente si la misma está o no alineada a la estrategia del negocio.
PLUS: Desde tu experiencia, ¿qué iniciativas concretas ayudan a permear la cultura organizacional en todos los niveles y hacerla parte del día a día?
Myuriel Deggeller: Para vivir la cultura y permearla a toda la organización, es indispensable entender la personalidad de nuestro negocio y alinearlo con el equipo.
Primeramente, es clave liderar desde el ejemplo (líderes coherentes). No es lo que decimos, es lo que hacemos y cómo lo hacemos. Los líderes son los primeros embajadores de la cultura y nos ayudan a identificar colaboradores también influyentes que vivan los valores e impulsen la cultura que vivimos.
La comunicación clara y fluida es fundamental, evitar situaciones de incertidumbre, propiciando transparencia para generar confianza para trabajar juntos. Establecer diversos canales de comunicación para hablar de cultura, realizar encuestas, tomar las acciones correctivas y necesarias para la mejora continua.
Seleccionar al talento adecuado en el negocio, es crucial para el éxito, la competitividad y la sostenibilidad de la empresa.
PLUS: ¿Cómo se mide hoy si una cultura organizacional está verdaderamente conectada con los resultados estratégicos? ¿Qué indicadores o señales observan?
Myuriel Deggeller: Se pueden utilizar herramientas como:
a) Encuesta de clima y satisfacción laboral para obtener datos del nivel de compromiso con la misión, visión, manifiesto cultural, percepción de coherencia y la personalidad cultural.
b) Definir OKR estratégicos para todas las áreas de la empresa, para visualizar cómo la gestión de cada uno impacta en los resultados esperados.
c) Definir un plan de carrera y sucesión, a fin de garantizar contar constantemente con colaboradores que puedan crecer con nosotros, principalmente aquellos claves y alineados a la estrategia.
PLUS: ¿Cuál es el papel de los líderes y mandos medios en este proceso de conexión entre cultura y estrategia? ¿Cómo los preparan o acompañan desde RRHH?
Myuriel Deggeller: Son responsables en la conexión entre cultura organizacional y la estrategia. Son facilitadores del cambio que alinean las tareas con los objetivos día a día. El rol de RRHH es acompañar el proceso de conexión empoderando a los líderes.
En el Grupo MAO involucramos a los colaboradores en el proceso, lo que genera confianza en ellos. Los líderes modelan la cultura con el ejemplo, con su resiliencia, la refuerzan por lo que hacen no por lo que dicen.
Es ideal establecer programas de mentoría y liderazgo, crear espacios de diálogos, apertura, trabajo en equipo, compartir vivencias, desafíos o logros, además de dar feedback constante. En resumen, líderes y mandos medios son el «motor de traducción» entre cultura y estrategia.
PLUS: ¿Cómo definirías hoy el rol del área de recursos humanos en la conexión entre talento, cultura organizacional y resultados de negocio?
Myuriel Deggeller: RRHH actualmente es un motor transformador que une el potencial de las personas con el propósito y los objetivos de la empresa. Su impacto se mide no solo en clima o satisfacción del colaborador, sino en su capacidad de crear las condiciones para que el talento se potencie y el negocio crezca.
Entendiendo esto, mencionamos 3 puntos clave: Talento; atraer, desarrollar y fidelizar diseñando experiencias de desarrollo profesional que potencien habilidades críticas, desarrollen habilidades blandas, planes de carrera etc.
Cultura; valores corporativos y ADN MAO. Saber a dónde vamos y qué queremos vivir internamente como empresa. Vivir y ser embajadores del ADN generando entornos inclusivos, emocionalmente seguros, y seguir la cultura speak up en nuestra vivencia diaria. Escuchar al equipo y validar sus emociones.
Traducir objetivos estratégicos en acciones tangibles de gestión de personas y que las mismas sean plenamente medibles, generar métricas de RRHH como KPI del negocio, índice de rotación, productividad (ventas, innovación, rentabilidad) y vincular las mismas al análisis para tomar decisiones basadas en esa información, en esos datos, impulsando la agilidad organizacional a través de estructuras, procesos eficientes, agiles, ordenados y adecuados.
PLUS: ¿De qué forma se integra la gestión del talento a este enfoque? ¿Cómo identifican, desarrollan y retienen a las personas clave para impulsar la cultura hacia la estrategia?
Myuriel Deggeller: A través de prácticas integradas -identificación, desarrollo y retención/ fidelización- construimos un equipo que no solo sabe qué debe hacer, sino también cómo debe hacerlo para impulsar la organización hacia su visión estratégica.
Identificamos al colaborador clave, por su comportamiento y acciones en base a nuestros valores, y a su desempeño óptimo que sobrepasa cualquier expectativa, logrando así resultados extraordinarios, mediante herramientas de gestión.
Desarrollamos, capacitamos y promovemos espacios de crecimiento, entrenamiento corporativo, liderazgo positivo e inspirador, plan de carrera en igualdad de condiciones poniendo a disposición un equipo de profesionales y coaches que nos acompañan a cuidar y potenciar a nuestra gente.
En Grupo MAO, fidelizamos de diferentes maneras. Contamos con una propuesta de valor muy importante, además de aplicar un programa de bienestar/ salud mental para nuestra gente, en el cual la flexibilidad y el bienestar son los ejes principales.
Partimos desde la forma de ser desde adentro de la empresa y como eso se alinea con la estrategia del negocio, cómo afrontamos los desafíos, cómo comunicamos: con transparencia, respeto por las personas y el proceso y con objetividad.
Trabajamos con el equipo involucrando a los colaboradores en los proyectos y a partir de allí, generamos confianza y credibilidad por cada paso que damos, escucha, empatía y colaboración constante, alineados a un mismo objetivo: llegar a los resultados.
Fomentamos espacios de aprendizaje, en el cual la ética, la integridad y la confianza son nuestros aliados diarios, para todas nuestras acciones y operaciones. Apoyamos y abrazamos la diversidad, equidad e inclusión en todas sus formas, pero desde lo genuino, lo real, con diversos convenios actualmente, acorde a las necesidades de ambas partes.
PLUS: Mirando a futuro, ¿qué tendencia o cambio crees que impactará más en cómo las organizaciones deberán conectar cultura, talento y estrategia?
Myuriel Deggeller: Para los líderes del futuro, las habilidades y competencias culturales serán esenciales debido al entorno globalizado, diverso y en constante cambio en el que operarán. Perspectiva crítica, flexibilidad, ajustar estilos de liderazgo, capacidad de innovación, herramientas de tecnología y mentalidad de crecimiento (aprender y desaprender).
Por otro lado, una de las tendencias más impactantes a futuro -y que marcará profundamente cómo las organizaciones conectan cultura, talento y estrategia- es la integración profunda de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones humanas y organizacionales. La convergencia entre inteligencia artificial, capacidades humanas críticas y cultura organizacional centrada en propósito y aprendizaje continuo.
Con respecto a la digitalización e Inversión en tecnología centrada en las personas, nos referimos a plataformas de colaboración hasta inteligencia artificial responsable, IA, chat GPT, etc., es decir, facilitar el trabajo sin deshumanizarlo. Transformación digital humanizada.
El liderazgo sigue siendo clave como conector, no importa en qué tiempo sea; ya que su rol principal es el de integrar estos tres ejes: alinear la cultura con los valores y propósito; movilizar el talento de forma inclusiva y diversa; y traducir ambos en una estrategia que aprenda y se reinvente constantemente.
PERFIL – MYURIEL DEGGELLER
Myuriel Deggeller, gerente corporativa de recursos humanos del Grupo MAO.
Licenciada en psicología laboral (UNA), con posgrado RRHH (Edan) y una especialización en marca empleadora, con más de 13 años liderando áreas de RRHH en empresas nacionales, multinacionales y grupos corporativos de gran porte.
Durante su carrera ha tenido la oportunidad de trabajar en diversos rubros como: ONG, consumo masivo, indumentarias, retail, sector farmacéutico y salud, servicios financieros, naviera, logística, rubro hotelero, ganadero, estaciones de servicio, industria alimenticia y otros.
Es miembro de DCH Paraguay desde el 2021 y miembro de Happiness at work Paraguay desde el mismo año.

