abdb4a3197dd_Banner_portada

Economía circular: una ventaja competitiva para los negocios en evolución

Crédito columna: Mario Contreras del Club Networking. Análisis estratégico y desarrollo de negocios sostenibles.

En América Latina, la sostenibilidad muchas veces se asocia con campañas institucionales o regulaciones externas. Sin embargo, los principios de la economía circular representan una oportunidad estratégica real para las empresas que buscan adaptarse, diferenciarse y fortalecer su capacidad de respuesta ante nuevos desafíos.

Este enfoque propone dejar atrás el modelo tradicional de «tomar, producir y desechar» y pasar a un sistema donde los recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible. Esto implica rediseñar procesos. reutilizar materiales y encontrar nuevos flujos de valor a partir de lo que antes se desechaba.

Mario Contreras, ejecutivo senior en Desarrollo de Negocios y Operaciones.

En Paraguay, donde muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan restricciones estructurales, aplicar estos principios puede traducirse en ventajas concretas:

  • Reducción de costos operativos.
  • Nuevas fuentes de ingreso a partir de residuos o subproductos
  • Mayor competitividad frente a clientes y actores internacionales que valoran la sostenibilidad.

Casos concretos: cuando la economía circular reduce costos y genera ingresos

Estos beneficios no son hipotéticos. Ya existen casos reales, tanto en la región como localmente, que muestran cómo este modelo puede aplicarse con resultados tangibles

En Chile, la empresa Algramo logró bajar hasta un 30% el precio de productos de consumo diario gracias al uso de envases inteligentes recargables. Más de 200.000 envases de plástico han sido evitados y el modelo ha generado nuevas alianzas con grandes marcas como Unilever.

Otra iniciativa destacada es EcoCarga, que elimino más de 100 toneladas de plástico mediante estaciones de recarga para productos de limpieza. El sistema genera ahorro para el consumidor final y mejora el margen de comercialización.

En Paraguay. TyD Recycling transforma neumáticos fuera de uso en acero, mantillo y caucho. Esto no solo evita el entierro o quema de residuos, sino que genera empleo directo a 22 personas y oportunidades para más de 350 recicladores y proveedores locales.

Un ejemplo de innovación agroindustrial es el de Maigotex, que comenzó a producir cuero vegetal a partir de restos de mango. Este subproducto, antes desechado, ahora se convierte en una materia prima sin costo y con alto valor agregado.

Varios de estos proyectos han sido financiados por el programa Oportunidades Circulares, impulsado por la Unión Europea, Koga y GIZ, que otorga hasta 30.000 euros por emprendimiento.

A nivel global, se estima que una transición industrial hacia modelos circulares podría liberar hasta 4.5 billones de dólares en valor económico hacia 2030.

La economía circular no es solo una tendencia ambiental, sino una herramienta concreta de estrategia empresarial. Las empresas que adopten estos principios no solo estarán mejor preparadas para futuras exigencias del mercado, sino que también podrán descubrir nuevas formas de crecer de manera eficiente, inteligente y responsable.

 

 

Comentarios