abdb4a3197dd_Banner_portada

UAX e Initiative apuestan a la  formación ejecutiva de clase mundial en Paraguay

Con más de tres décadas de trayectoria en la creación de programas académicos innovadores, Luisa Fernanda Rodríguez Hevia, vicedecana de la Facultad de Business & Tech de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), visitó Paraguay para fortalecer el vínculo con ejecutivos locales e impulsar el convenio con Initiative Escuela de Negocios. La apuesta: acercar a los profesionales paraguayos a una formación ejecutiva de estándar internacional.

En la foto: Luisa Fernanda Rodríguez Hevia, vicedecana de la Facultad de Business & Tech de la UAX.

“Ya tengo nietos académicos”, dice sonriente la profesora Luisa Fernández Rodríguez, en alusión a los hijos de sus primeros egresados que hoy también estudian en la universidad. La frase resume la huella profunda que ha dejado su labor de más de 30 años en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), una institución privada de origen español que ha logrado consolidarse como referente académico a nivel europeo, con 15.000 estudiantes activos y un modelo pedagógico centrado en la empleabilidad y la conexión con el mundo empresarial.

Durante su paso por Asunción, Rodríguez destacó la importancia de que Paraguay acceda a una formación ejecutiva de clase mundial. “Tener una titulación internacional representa crecimiento, tanto profesional como personal. Te abre la mente a distintas culturas, a formas diferentes de resolver problemas y a realidades empresariales que, aunque lejanas, enriquecen la visión local”, explicó.

La alianza estratégica con Initiative Escuela de Negocios, busca precisamente generar ese valor agregado para los ejecutivos paraguayos, brindándoles herramientas globales para enfrentar desafíos locales. “Un profesional formado internacionalmente gana en confianza, en toma de decisiones, en networking y en capacidad de adaptación a un mundo cada vez más interconectado”, apuntó.

El modelo educativo: aprender haciendo

Uno de los diferenciales de la UAX es su estrecho vínculo con las empresas, tanto en el diseño de los programas como en la implementación de desafíos reales dentro del aula. “No formamos para el desempleo. Nuestros estudiantes trabajan desde el inicio con casos concretos y en equipos multidisciplinares, porque así es como se mueven las organizaciones. Hay que prepararles para un entorno donde tendrán que hablar con ingenieros, financieros y especialistas en datos al mismo tiempo”, sostuvo la vicedecana.

La universidad también destaca por su apuesta transversal por la tecnología. “Todos nuestros estudiantes, incluso los de negocios, tienen formación tecnológica. Y los tecnológicos, formación en negocios. Porque hoy no se puede hablar de estrategia empresarial sin conocer herramientas digitales, ni de tecnología sin entender cómo impacta en la toma de decisiones”, argumentó.

En ese sentido, la inteligencia artificial (IA) ocupa un lugar central en el currículo. “Estamos formando a estudiantes para profesiones que aún no existen. Por eso les enseñamos a aprender, a adaptarse, a trabajar con herramientas que cambiarán todo el tiempo”, indicó Rodríguez Hevia, quien además subrayó que tanto alumnos como docentes reciben capacitación constante en IA aplicada a cada carrera.

Ética, liderazgo y visión global

Más allá de las habilidades técnicas, la universidad enfatiza la formación ética y el desarrollo del liderazgo responsable. “Buscamos formar líderes que piensen en el crecimiento de su empresa, pero también en el de su entorno, su comunidad y su país. Líderes con visión social, ambiental y de buena gobernanza”, comentó.

La validación de este enfoque no solo viene del impacto en sus egresados, sino también de los rankings académicos, en los que la UAX figura con altos índices de empleabilidad. “Muchos de nuestros alumnos se quedan trabajando en las empresas donde hicieron prácticas. Eso demuestra que los estamos preparando bien, con las competencias blandas y técnicas que hoy demanda el mercado”, afirmó.

Mirada hacia Paraguay

Consultada sobre el contexto local, la académica reconoció los desafíos estructurales que enfrenta la educación en Paraguay, especialmente en lo referente a inversión y preparación docente, pero se mostró optimista sobre el potencial del país. “Paraguay tiene un gran margen de desarrollo. Si apuesta por la educación como pilar, crecerá. Y una forma de hacerlo es abriendo puertas a titulaciones internacionales que contagien otras formas de pensar y hacer”, afirmó.

En esa línea, valoró el entusiasmo de los estudiantes paraguayos con quienes compartió encuentros durante su visita: “Los vi comprometidos, agradecidos, con ganas de crecer. El intercambio no termina con el diploma: queremos seguir acompañándolos, que formen parte de nuestra red alumnos y que ellos también aporten a las nuevas generaciones”, concluyó.

Perfil – Luisa Fernanda Rodríguez Hevia, PhD

Doctora en Estadística y Economía Cuantitativa, es vicedecana de la Facultad Business & Tech en la Universidad Alfonso X el Sabio. Cuenta con más de 30 años de experiencia como docente investigadora y tiene más de 19 años de trayectoria en la UAX, donde también fue decana de las Facultades de Música y de Estudios Sociales. Su experiencia combina liderazgo académico, análisis económico y gestión universitaria. 

Conozca más 

Initiative es una escuela de negocios con sede en Paraguay, aliada internacional de la Universidad Alfonso X el Sabio. Ofrece maestrías ejecutivas con enfoque práctico, proyección internacional y certificación europea. Forma líderes con impacto real en sus organizaciones y en la región.

Comentarios