abdb4a3197dd_Banner_portada

Vivienda propia sin mitos: Propio y ueno bank impulsan la inclusión financiera

En el marco de la Expo Paraguay 2025, Propio y ueno bank llevaron adelante una jornada educativa y participativa con un objetivo claro: derribar mitos sobre el acceso a la vivienda propia y ofrecer herramientas reales para convertir ese anhelo en una posibilidad concreta.

El evento se realizó en el stand de ueno bank y convocó a decenas de personas interesadas en dar el paso del alquiler a la propiedad. A través de charlas, asesoramiento personalizado y una casa modelo como experiencia inmersiva, los organizadores pusieron sobre la mesa un mensaje contundente: tener casa propia ya no es un privilegio, es una opción al alcance de más paraguayos.

Educación financiera como punto de partida

La jornada arrancó con un taller dictado por Francisco Ramírez, representante de Más Money, enfocado en educación financiera básica, organización del presupuesto personal y análisis de la situación crediticia. Uno de los momentos más reveladores fue la comparación entre el costo promedio de un alquiler y la cuota mensual de un crédito con Propio: en muchos casos, la diferencia es mínima o incluso favorable para quienes deciden comprar.

“Acceder a una vivienda no debería ser un privilegio, sino una posibilidad concreta. Por eso desde Propio y ueno apostamos por la educación financiera como motor de transformación social”, sostuvo Yahra Cantero, subgerente de Negocios Inmobiliarios de ueno bank.

¿Quiénes pueden acceder?

Uno de los principales ejes del evento fue desmitificar las barreras que suelen frenar el acceso a créditos habitacionales: edad, ingresos, historial de deudas o falta de información.

En alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el programa Che Róga Porã, Propio y ueno bank facilitan préstamos para vivienda a personas con ingresos desde un salario mínimo, incluyendo casos de trabajadores independientes o sin codeudores.

“Hoy podés no calificar, pero si ajustás tus finanzas, mañana sí. Estamos acá para acompañarte y buscar la forma. Tener casa propia no debería depender de quién sos, sino de lo que podés construir”, explicó Luis Aranda, gerente de operaciones de Propio.

El proceso inicia de forma digital, a través del sitio https://www.cherogapora.gov.py/, donde se completa un formulario simple para saber en menos de un minuto si la persona califica como sujeto de crédito. Luego, con esa preevaluación, se gestiona el crédito bancario y eventualmente el subsidio estatal, que se tramita de forma paralela y sin intermediación de las entidades financieras.

Soluciones habitacionales personalizadas

Propio ofrece tipologías de viviendas adaptadas a la capacidad de pago de cada solicitante, con opciones de uno, dos o tres dormitorios, en diversas ubicaciones del país. Además, se contempla la posibilidad de financiar viviendas ya construidas —por ejemplo, dentro de barrios cerrados donde los interesados ya residen—, ampliando las alternativas más allá de la construcción desde cero.

Si bien por el momento no realizan obras sobre terrenos ajenos, la empresa analiza sumar ese servicio próximamente, ante la demanda creciente de quienes ya cuentan con un lote propio.

Una casa para cada historia

La ronda de preguntas abiertas permitió que los asistentes expusieran situaciones personales, revelando un abanico de realidades que suelen quedar fuera del radar tradicional de los bancos. Desde personas que heredaron terrenos que no habitan, hasta quienes arrastran deudas familiares o desean comprar solas, sin apoyo externo.

Uno de los momentos más emotivos se dio cuando una periodista de 40 años relató que cedió su espacio familiar a su madre y hoy busca independencia habitacional, pero teme ser rechazada por tener una deuda médica a su nombre.

“Podés acceder a un crédito habitacional hasta los 75 años. Que tengas una propiedad heredada no invalida tu solicitud. Al contrario, entender tu historia personal nos ayuda a buscar la mejor solución para vos”, fue la respuesta de Aranda, en una muestra clara del enfoque humano que guía este modelo.

Tecnología, cercanía y compromiso

Además de las charlas, los asistentes participaron de juegos interactivos, recibieron obsequios y recorrieron una casa modelo instalada en el predio de la Expo, con el acompañamiento de asesores de Propio. El objetivo fue mostrar que la vivienda no solo es un techo, sino una inversión con valor patrimonial y emocional para toda la familia.

“El acceso a la vivienda empieza por la información. La gente necesita saber que hay caminos posibles, que existen herramientas digitales y que estamos para acompañarlos, no para rechazarles”, concluyeron desde Propio.

Del “algún día” al “hoy”

La alianza entre Propio y ueno bank demuestra que, cuando el sistema financiero se adapta a la realidad de las personas y no al revés, el mercado habitacional puede ser más inclusivo, accesible y humano.

Con cuotas realistas, trámites digitales, atención personalizada y una visión de largo plazo, el mensaje fue claro: el sueño de la casa propia dejó de ser lejano. Con las herramientas adecuadas, está a una decisión de distancia.

 

Comentarios