abdb4a3197dd_Banner_portada

Gobierno dice que invirtió en educación cifra récord de US$ 256 millones para reivindicar salario docente

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, destacó este martes que la inversión récord del actual gobierno en la mejora del salario docente asciende a US$ 256 millones desde 2024 hasta la fecha, con proyección hasta 2026.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Salón Guaraní del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco del paro nacional de maestros, Ramírez subrayó la apertura al diálogo con el gremio y la atención a antiguas reivindicaciones históricas de los educadores.

El titular de la cartera educativa aseguró que todas las demandas de las organizaciones docentes fueron escuchadas y priorizadas, con énfasis en aspectos estructurales para elevar la calidad de la educación en Paraguay. Entre ellas, resaltó la mejora del salario básico docente, considerada la base de una carrera profesional que atraiga a los mejores educadores, y el incremento del escalafón, con una inversión prevista de US$ 9 millones.

En cifras, recordó que en 2022 el sueldo promedio de un maestro era de 3.200.000 guaraníes, mientras que este año alcanzó los 4.126.000 guaraníes por turno, lo que permite que más de 38.000 docentes perciban ingresos superiores a 8.000.000 de guaraníes.

“Nos llena de satisfacción ser el gobierno y la gestión que apostó a la educación y a la reivindicación de los docentes. Creemos en el maestro como piedra angular del aprendizaje. Podemos tener buenas aulas, infraestructura y alimentación, pero si el niño no aprende, la función esencial de la educación no se habrá cumplido”, enfatizó Ramírez.

El ministro reconoció que 7 de cada 10 niños no comprenden lo que leen y que 9 de cada 10 carecen de razonamiento lógico, por lo que reiteró el compromiso de mantener políticas educativas centradas en programas, proyectos, jornadas de formación y acuerdos con todos los sectores, convencido de que solo los docentes pueden revertir esta situación.

Finalmente, Ramírez destacó la realización de 20 concursos en esta gestión para incorporar a los mejores maestros al Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) y cubrir los puestos vacantes, asegurando la excelencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Comentarios