En la foto: Felipe Ojeda, mentor en Educación Real.
En el marco de la primera conferencia Accelerating Bitcoin, que se realiza el 15 y 16 de septiembre en Asunción, uno de los disertantes que más llamó la atención fue el abogado y educador Felipe Ojeda, mentor en Educación Real y referente en formación sobre Bitcoin y autocustodia de activos digitales.
Con una trayectoria marcada por su interés en la economía desde la perspectiva de la Escuela Austriaca, Ojeda encontró en Bitcoin una herramienta concreta para materializar principios de libertad económica y descentralización. “Vi en Bitcoin la posibilidad de una nueva matriz económica, donde no solo las élites tuvieran oportunidades, sino también los ciudadanos comunes. Desde entonces dedico mi vida a enseñar cómo usarlo de manera responsable”, señaló en entrevista con PLUS.
Su trabajo consiste en acompañar a personas y empresas en el proceso de aprendizaje, desde la descarga de una billetera digital hasta la adopción de sistemas avanzados de seguridad. En los últimos años ya asesoró a casi 200 clientes, que van desde grandes empresarios con operaciones en Dubái o Estados Unidos hasta jóvenes programadores y viajeros que encuentran en Paraguay un terreno fértil para desarrollar proyectos.
Ojeda destaca que el atractivo del país va mucho más allá de la energía abundante. “Paraguay tiene un régimen tributario territorial, lo que significa que las rentas internacionales no pagan impuestos. Además, el impuesto a la renta es del 10%, y el IVA también del 10%, uno de los más bajos de la región. Esto, sumado a un clima de seguridad y costos competitivos, convierte al país en un refugio atractivo para empresarios y bitcoiners”.
Para el mentor, la clave está en educar a ciudadanos y gobernantes para que comprendan el potencial de Bitcoin más allá de la especulación financiera o de la minería. “Muchos asocian Bitcoin con trading o estafas, pero su verdadero valor es ser una herramienta de ahorro, de protección patrimonial y de libertad. Paraguay tiene la oportunidad de aprovechar esta ventaja competitiva y transformarla en desarrollo económico sostenible”.
Con un estilo directo, Ojeda también enfatiza el rol del país en el escenario internacional: “Mientras en muchos lugares crece el totalitarismo monetario, Paraguay se presenta como un espacio de libertad. Esa es la razón por la que cada vez más extranjeros llegan atraídos no solo por la energía, sino por la estabilidad y las oportunidades que aquí existen”.