La Fed inicia el ciclo de recortes: ¿señal de alivio o de preocupación?

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió recortar su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, llevándola al rango de 4,00%-4,25%, en lo que constituye su primera baja de tasas desde diciembre de 2024, según el informe económico elaborado por Elaborado por el equipo Advisory de PUENTE.

En la foto: Jerome Powell, presidente de la Fed.

Motivos del recorte

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) justificó la decisión en el creciente debilitamiento del mercado laboral, reflejado en una menor creación de empleos y un aumento de la tasa de desempleo, lo que indica que los riesgos sobre el empleo están ganando relevancia. Si bien la inflación sigue por encima de la meta de mediano plazo del 2%, especialmente en la medida preferida por la Fed (el índice de precios del gasto en consumo personal, o PCE), las autoridades monetarias reconocieron que persisten presiones provenientes de aranceles comerciales y choques externos que podrían complicar la desinflación. En su comunicado, la Fed destacó que el crecimiento económico se ha moderado este año y que continuará evaluando los riesgos para cumplir con su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo, aunque espera una leve aceleración para los próximos años.

Proyecciones económicas actualizadas

En su actualización trimestral de proyecciones, la Fed elevó levemente el pronóstico de crecimiento económico para 2025, desde 1,4% previsto en junio a 1,6% anual, reflejando una economía algo más resiliente de lo anticipado. La estimación de desempleo se mantuvo sin cambios en 4,5%, en tanto que las previsiones de inflación tampoco tuvieron modificaciones relevantes: el PCE general se mantuvo en 3,0% interanual, mientras que el PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 3,1%.

En materia de política monetaria, los miembros del FOMC señalaron que prevén dos recortes adicionales de un cuarto de punto porcentual (25 puntos básicos) en lo que resta de 2025, lo que llevaría la tasa hacia un rango de 3,50%-3,75% al cierre del año. Esto supone un adelantamiento parcial de los ajustes que antes se contemplaban para 2026, pero agregando un recorte adicional para el período entre 2025 y 2027. Para 2026 se proyecta una leve aceleración del crecimiento a 1,8%, junto con una estabilización del desempleo en torno a 4,4%-4,5% y una inflación algo más baja, cercana al 2,6% tanto en la medición general como en la subyacente. Para 2027, se anticipa un nuevo recorte de tasa, mayor crecimiento, menor desempleo y menor inflación.

Reacción de los mercados

Tras el anuncio y las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, los mercados financieros reaccionaron de forma mixta. Los principales índices bursátiles mostraron avances moderados, mientras que el dólar se debilitó frente a otras divisas. En el mercado de bonos del Tesoro, los movimientos fueron dispares: el rendimiento del bono a un año retrocedió hasta 3,6%, mientras que la parte media y larga de la curva mostró incrementos, con la referencia al título a 10 años ubicándose en torno a 4,1%.

Por último, los futuros de tasas de interés implícitas ratificaron las expectativas de al menos dos recortes adicionales antes de fin de año, en sintonía con las proyecciones oficiales del FOMC.

Comentarios