Del 22 al 26 de septiembre, el Palacio de Justicia de Asunción acoge el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH, coincidiendo con los 20 años de la primera sesión fuera de sede realizada en el país.
El Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” fue el escenario de la apertura oficial del período, con la participación de altas autoridades nacionales, miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y jueces del tribunal interamericano. La mesa de honor estuvo integrada por el presidente de la CSJ, Dr. César M. Diesel Junghanns; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Basilio Núñez y Raúl Latorre, respectivamente; y la presidenta de la Corte IDH, Jueza Nancy Hernández López.
Durante su intervención, César Diesel resaltó la trascendencia institucional del evento y recordó que Paraguay ha sido sede de la Corte en 2005, 2014 y 2025. Por su parte, la Jueza Hernández López destacó la política de acercamiento regional iniciada en 2005 y celebró la designación del Dr. Diego Moreno Rodríguez como primer juez paraguayo en integrar el tribunal, reforzando la vinculación entre el Sistema Interamericano y el país.
El programa del 180° Período de Sesiones incluye audiencias públicas y privadas, el seminario internacional “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, la presentación de la obra colectiva La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Paraguay. Impactos, desafíos y oportunidades, y reuniones institucionales con autoridades nacionales. Las audiencias públicas se transmitirán en vivo a través de TV Justicia, cumpliendo con el principio de transparencia y garantizando el derecho de acceso a la información.
El aniversario de los 20 años de la primera sesión fuera de sede convierte este evento en un hito que reafirma el compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su proyección como sede de diálogo y cooperación regional.
Más información disponible en la página oficial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.