Por Stephanie Seery, desarrollo de negocios y ventas BENS Hotels Revenue.
Paraguay vive un momento único y decisivo en su posicionamiento internacional. Durante agosto de 2025 el país fue sede de dos eventos de gran envergadura: los Juegos Panamericanos Junior (9 al 23 de agosto) y el Rally del Paraguay – WRC (28 al 31 de agosto). Ambos acontecimientos no solo atrajeron la atención mundial sino que también pusieron a prueba la capacidad del sector hotelero para absorber una demanda sin precedentes.
Un mercado en plena exposición internacional
Los Juegos Panamericanos Junior 2025 reunieron a 3.975 atletas de 41 países, además de técnicos, delegados, voluntarios y prensa internacional. Paraguay compitió como anfitrión con 327 atletas locales fortaleciendo su presencia deportiva regional.
Casi en simultáneo, el Rally del Paraguay – WRC debutó en el calendario mundial como la décima fecha de la temporada. Con 48 equipos inscritos, 19 etapas y más de 335 km de recorrido, movilizó a cerca de 100.000 visitantes hacia Itapúa. El impacto en la hotelería fue inmediato:
- La ocupación hotelera promedio alcanzó el 95%, con picos de 100% en varias propiedades.
- Se utilizaron aproximadamente 6.000 camas entre hoteles, posadas y alojamientos alternativos.
- El 40% de los huéspedes fueron internacionales, reforzando la importancia del turismo receptivo.
Estos datos confirman un patrón claro: Paraguay ya se proyecta como sede regional de grandes eventos. Sin embargo, el reto para la hotelería es transformar esta oportunidad coyuntural en crecimiento sostenido.
El desafío: gestionar los picos de demanda con visión estratégica
La experiencia de agosto 2025 dejó al descubierto tres brechas principales en la gestión hotelera paraguaya:
- Tarifas reactivas: muchos hoteles ajustaron precios de manera improvisada, sin una planificación previa ni un sistema de Revenue Management.
- Dependencia de intermediarios: las OTAs fueron protagonistas en la distribución, lo que redujo la rentabilidad neta de los establecimientos.
- Escasa segmentación de clientes: se priorizó al viajero individual, sin aprovechar del todo acuerdos corporativos, grupos o delegaciones.
En contextos de altísima elasticidad de la demanda, como un rally internacional o unos juegos panamericanos, la improvisación o la respuesta reactiva sin un análisis adecuado representa ingresos perdidos.
Revenue Management: mucho más que precios altos
El Revenue Management no se limita a subir tarifas en períodos de alta demanda. Se trata de una disciplina estratégica que combina forecasting (pronósticos a futuro), segmentación, optimización de canales y tarifas dinámicas para maximizar el ingreso por habitación disponible (RevPAR).
Aplicado de manera profesional, permite:
- Incrementar el RevPAR en 15%–20% anual de una operación hotelera.
- Aumentar la rentabilidad neta, al reducir la dependencia de OTAs y sus comisiones.
- Fidelizar segmentos estratégicos como viajeros corporativos, grupos deportivos y turismo de eventos.
- Estabilizar la ocupación en períodos de baja demanda.
En pocas palabras, es la herramienta que garantiza que el éxito de un evento no se limite a “llenar habitaciones” sino a hacerlo de manera rentable y sostenible en el tiempo.
La oportunidad paraguaya: 2025 como punto de inflexión
Los Juegos Panamericanos Junior y el Rally del Paraguay evidencian que el país ya tiene la capacidad de atraer eventos internacionales de alto impacto. El próximo paso es que el sector hotelero incorpore una gestión profesionalizada de ingresos, capaz de anticiparse y capitalizar estas coyunturas.
Desde BENS Hotels Revenue destacamos cinco ejes prioritarios:
1.Forecasting con base en calendarios de eventos: integrar competiciones deportivas, congresos y ferias al modelo de previsión de demanda.
2.Tarifas dinámicas: ajustar precios en tiempo real según pick-up, segmentación y comportamiento del cliente.
3.Optimización de la distribución: priorizar canales directos y corporativos para maximizar rentabilidad.
4.Segmentación avanzada: diseñar estrategias diferenciadas para atletas, prensa, turistas y viajeros corporativos.
5.Upselling y cross-selling: incrementar el ingreso por huésped a través de servicios complementarios (gastronomía, experiencias locales, transporte).
Mirando hacia adelante: una proyección estratégica
Si Paraguay continúa consolidándose como anfitrión de grandes eventos, la hotelería se enfrenta tanto a una oportunidad como a un desafío:
- Alta demanda concentrada en picos específicos. Los grandes eventos movilizan a miles de huéspedes en períodos cortos, lo que exige máxima precisión en la gestión de inventarios y tarifas.
- Competencia creciente. La entrada de nuevas cadenas internacionales y el fortalecimiento de la hotelería local intensificarán la necesidad de diferenciación.
- Un cliente más informado y exigente. Hoy los viajeros comparan precios y valor en tiempo real, y esperan experiencias alineadas a sus expectativas.
Frente a este escenario, la improvisación ya no es una opción. El mercado paraguayo está listo para dar un salto cualitativo y el Revenue Management es la herramienta clave para hacerlo.
Conclusión
El éxito de agosto 2025 fue más que una celebración deportiva: fue una demostración de potencial. La hospitalidad paraguaya tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional, siempre que incorpore estrategias de Revenue Management hotelero basadas en datos y visión de largo plazo.
En este contexto, BENS Hotels se posiciona como aliado estratégico del sector, aportando experiencia internacional y soluciones personalizadas que permiten a los hoteles maximizar ingresos, optimizar operaciones y prepararse para competir en un mercado cada vez más exigente. Nuestro enfoque no se limita a la teoría: trabajamos de manera personalizada con cada hotel, adaptando estrategias a su tamaño, ubicación y tipo de cliente.
Porque en la nueva era de la hospitalidad, llenar habitaciones ya no es suficiente: lo que importa es llenarlas de manera rentable y sostenible durante todo el año.