Naranjal, escenario del modelo pionero de saneamiento sostenible que Tigre trae al Paraguay

En la foto: Miguel Reguera, gerente general de Tigre Paraguay.

La alianza entre Tigre, la Municipalidad de Naranjal y autoridades locales permitirá instalar una tecnología inédita en Paraguay para el tratamiento de aguas residuales.

Más de 2.500 familias se beneficiarán con la solución, que busca transformar la salud pública y la gestión ambiental en el municipio.

Asunción (Paraguay), 30 sep. (PLUS).- Con el propósito de “Cuidar el agua para transformar la calidad de vida de las personas”, Tigre Paraguay y Tigre Brasil anunciaron la donación e instalación del sistema Unifan de tratamiento descentralizado para aguas residuales en la Unidad de Salud de la Municipalidad de Naranjal, una solución pionera en el país que beneficiará directamente a más de 2.500 familias del área urbana y marcará un antes y un después en la gestión ambiental del municipio.

Tecnología de vanguardia al servicio de la comunidad

El sistema Unifan, desarrollado en Brasil, representa una tecnología de vanguardia: modular, compacto, hermético y automatizado, diseñado para recibir efluentes desde redes de alcantarillado o pozos sépticos, realizar un tratamiento biológico de alta eficiencia que elimina la carga orgánica y reduce drásticamente los contaminantes, y devolver agua tratada de forma segura al medio ambiente.

Tigre sostiene que cuidar el agua es cuidar la vida. Con la instalación del sistema Unifan en Naranjal, la empresa busca proteger la salud de la comunidad y preservar los recursos naturales, demostrando que la innovación puede generar un impacto real y duradero

Impacto social y ambiental para Naranjal

La implementación está prevista para octubre y será posible gracias a la alianza entre Tigre, la Municipalidad de Naranjal, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, autoridades del Departamento de Alto Paraná y representantes de la Asociación de Intendentes Municipales del Alto Paraná.

La comunidad de Naranjal fue elegida por su compromiso con la sostenibilidad y por enfrentar un desafío crítico: la falta de tratamiento adecuado de aguas residuales. Al ubicar el sistema en la Unidad de Salud, el proyecto elimina la descarga directa de aguas negras, reduce enfermedades de origen hídrico, protege el acuífero local y se convierte en un símbolo de innovación sanitaria para toda la región.

Entre los beneficios inmediatos está la protección de fuentes de agua, reducción de infecciones gastrointestinales, valorización urbana y generación de empleo local para el mantenimiento básico del sistema, ubicando a Naranjal como el primer municipio de Paraguay en adoptar tecnología brasileña de tratamiento descentralizado de efluentes, alineándose con el ODS 6 – Agua limpia y saneamiento.

Tigre apuesta por Naranjal en su estrategia regional de sostenibilidad

Miguel Reguera, gerente general de Tigre Paraguay, profundiza sobre el alcance de la iniciativa. Con la instalación del sistema Unifan en Naranjal, la empresa marca un hito en materia de innovación y sostenibilidad, con el objetivo de mejorar la salud pública, preservar los recursos hídricos y sentar un precedente replicable en otros municipios del país y de la región. El proyecto integra tecnología, impacto social y compromiso ambiental, consolidado a través de una alianza público-privada ejemplar.

PLUS: ¿Qué factores llevaron a Tigre a seleccionar a Naranjal como municipio pionero para la instalación del sistema Unifan en Paraguay?

Miguel Reguera: Naranjal fue elegida por su carácter emblemático como municipio en crecimiento, con fuerte vocación agrícola y apertura hacia soluciones innovadoras. Además, la articulación con autoridades locales y la voluntad de transformar el saneamiento descentralizado en un ejemplo nacional fueron determinantes para iniciar aquí este piloto.

PLUS: ¿Cómo se articula este proyecto con la estrategia regional de Tigre en materia de innovación y sostenibilidad?

Miguel Reguera: El proyecto en Naranjal se enmarca dentro de la estrategia regional de Tigre de ofrecer soluciones que combinen innovación tecnológica con impacto social y ambiental.

Nuestro propósito es cuidar el agua para transformar la calidad de vida de las personas, y entendemos que el saneamiento descentralizado es clave para garantizar salud pública, proteger recursos hídricos y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina en armonía con las nuevas solicitudes de la Organización Mundial del Salud.

PLUS: ¿Qué aprendizajes esperan obtener de la experiencia en Naranjal que puedan ser replicables en otros municipios del país?

Miguel Reguera: Esperamos generar indicadores técnicos, sanitarios y sociales que permitan validar la eficiencia del sistema Unifan en condiciones locales. Estos aprendizajes servirán como base para escalar el modelo a otros municipios, adaptándolo a diferentes contextos urbanos y rurales.

PLUS: El sistema Unifan promete mejorar la salud pública reduciendo enfermedades de origen hídrico ¿Qué indicadores de impacto sanitario planean monitorear en el corto y mediano plazo?

Miguel Reguera: Se dará seguimiento a la reducción de casos de diarreas y enfermedades gastrointestinales vinculadas al agua contaminada, al mismo tiempo que se medirán parámetros de calidad del agua tratada, cobertura poblacional atendida y percepción comunitaria sobre mejoras en calidad de vida.

PLUS: ¿De qué manera este tipo de proyectos contribuye a posicionar a Tigre como un referente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 6?

Miguel Reguera: Con esta iniciativa Tigre refuerza su compromiso con el ODS 6, garantizando agua limpia y saneamiento. El sistema Unifan y Multifam devuelven agua tratada a la naturaleza, contribuye a la preservación ambiental y posiciona a la empresa como un actor clave en la innovación social en Paraguay y en la región.

PLUS: ¿Cuál fue el rol de la alianza público-privada en hacer posible esta implementación y cómo evalúa la receptividad de las autoridades locales?

Miguel Reguera: La alianza público-privada fue fundamental, ya que permitió unir la capacidad tecnológica de Tigre con la voluntad política y la gestión municipal de Naranjal. La receptividad de las autoridades locales fue ejemplar y demuestra cómo la cooperación institucional puede acelerar la implementación de soluciones sostenibles.

PLUS: La instalación del sistema generará empleo local para el mantenimiento ¿Existe un plan de capacitación técnica para la comunidad?

Miguel Reguera: Sí, el proyecto contempla programas de capacitación técnica en operación y mantenimiento del sistema. La idea es empoderar a la comunidad, crear empleo local y garantizar la autonomía en la gestión del saneamiento.

PLUS: ¿Cómo se garantiza la sostenibilidad financiera y operativa de este modelo una vez instalado, considerando que se trata de una donación inicial?

Miguel Reguera: Aunque la instalación inicial es una donación, el modelo incluye la construcción de capacidades locales y mecanismos de gestión que aseguren la continuidad operativa. El costo por habitante es lo más competitivo, inteligente, seguro, fiable y viable para municipios, lo que abre espacio para futuras replicaciones con financiamiento público y privado.

PLUS: ¿Qué importancia tiene para Tigre el hecho de vincular innovación tecnológica con responsabilidad social y ambiental en mercados emergentes como Paraguay?

Miguel Reguera: Para Tigre, la innovación no tiene sentido si no está acompañada de responsabilidad social y ambiental. Todos los proyectos desarrollados están directamente vinculados a nuestro propósito de cuidar el agua para transformar la calidad de vida de las personas. En mercados emergentes, donde los desafíos de saneamiento son urgentes, este compromiso adquiere mayor relevancia y muestra que la empresa busca ser parte de la solución a problemas estructurales. Conducimos agua, con seguridad y responsabilidad.

PLUS: Mirando hacia adelante, ¿cuál es la visión de Tigre en términos de expansión de soluciones de saneamiento descentralizado en otras regiones del país y del Cono Sur?

Miguel Reguera: La visión de Tigre es expandir el modelo a otras municipalidades del Paraguay y, en una segunda etapa, llevar soluciones descentralizadas de saneamiento al Cono Sur. Queremos que lo aprendido en Naranjal sea un caso de éxito que inspire políticas públicas y atraiga nuevas alianzas en la región.

Con esta acción, Tigre reafirma su liderazgo en innovación sostenible y su compromiso con un Paraguay más saludable, resiliente y preparado para los desafíos del futuro, demostrando que la gestión responsable del agua puede generar un impacto social y ambiental transformador.

Comentarios