La evolución de dólar, en un mercado que se caracteriza por ser teóricamente libre y fluctuante, se mantiene estrechamente ligada a política de intervenciones del BCP.
El mercado cambiario paraguayo continúa mostrando una dinámica marcada por la activa presencia del Banco Central del Paraguay. El BCP ha intervenido de manera recurrente en niveles cada vez más bajos, buscando sostener la cotización del dólar en torno a la franja de 7.000 guaraníes.
Esta estrategia, reconocida ampliamente por los agentes del mercado, ha contribuido a mantener el tipo de cambio en una trayectoria descendente, aunque con volúmenes de negociación todavía reducidos tanto del lado de la demanda como de la oferta.
En este contexto, el diferencial de tasas sigue llamando la atención. Mientras la tasa de política monetaria se mantiene en 6,00% anual, los bonos soberanos a diez años se negocian en torno al 9,35%, lo que refleja un empinamiento notorio de la curva de rendimientos.
Esta brecha sugiere un desajuste entre los plazos cortos y largos, que podría generar señales mixtas para los inversionistas y el sistema financiero en general.
En términos técnicos, se identifican soportes en los niveles de 6.900 y 7.000 guaraníes, mientras que las resistencias se ubican en la franja de 7.300 a 7.500, según un reporte de Atlas Casa de Bolsa.
El dólar estadounidense cerró septiembre cotizando a ₲ 7.002, marcando una depreciación acumulada del 10,97% frente al guaraní paraguayo desde el 2 de enero, cuando cotizaba a ₲ 7.865.