En la foto: Katsumi Itagaki, embajador de Japón; Chica Takahatake, representante de la JICA en Paraguay; Conor McEnroy, presidente de Banco Sudameris; y el gerente general de Banco Sudameris, Jerónimo Nasser.
Asunción (Paraguay), 3 oct. (PLUS).- La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y Sudameris firmaron un histórico acuerdo de préstamo destinado a impulsar el acceso al financiamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) y fortalecer el sector agropecuario en Paraguay.
La ceremonia de firma se realizó el 23 de septiembre de 2025 en Róterdam, Países Bajos, marcando un hito en la cooperación internacional entre ambas instituciones. Por parte de Sudameris participó Sebastien Lahaie, vicepresidente del banco, mientras que por JICA estuvo presente Yasui Takehiro, director general del Departamento de Asociaciones Público-Privadas, acompañado de otros funcionarios de la institución.
El acuerdo firmado en Róterdam fue presentado en Asunción, este 3 de octubre en la sede de la casa matriz de Sudameris en presencia de medios de prensa e invitados especiales, del cual participaron también directivos de la banca y representantes de la JICA, entre los que se citan a Conor McEnroy, presidente de Banco Sudameris, Jerónimo Nasser, gerente general de Sudameris, Katsumi Itagaki, embajador de Japón y Chica Takahatake, representante de la JICA en Paraguay.
Un esfuerzo internacional conjunto
El proyecto moviliza un monto total de US$ 370 millones, con el aporte de reconocidas instituciones financieras multilaterales comprometidas con el desarrollo sostenible:
- JICA: US$ 100 millones, dirigidos principalmente al financiamiento de pymes, especialmente del sector agrícola y sus cadenas de valor.
- FMO (Países Bajos): US$ 122,5 millones.
- FinDev Canada: US$ 55 millones, con foco en financiamiento climático.
- Proparco (Francia): US$ 75 millones, orientados a pymes lideradas por mujeres y a regiones menos favorecidas.
- Banco Finantia y Commercial Bank of Dubai: USD 17,5 millones.
“Este préstamo refleja la confianza internacional en Sudameris y en la capacidad productiva de Paraguay. Nos llena de orgullo que instituciones de prestigio global nos elijan para canalizar estos recursos que se traducirán en mayor productividad, empleo y valor agregado en el país”, afirmó Francisco Olivera, gerente de Tesorería de Sudameris.
Impulso a la productividad y al empleo
El financiamiento, estructurado a un plazo de 7 años, permitirá a las empresas acceder a préstamos de largo plazo, un factor clave para proyectos de inversión sostenibles.
“Muchas veces el financiamiento de corto plazo no resulta suficiente para proyectos de gran envergadura. Este préstamo da seguridad a las empresas para invertir, crecer y generar más empleo. Además, buscamos depender menos de la exportación de materias primas en bruto y apostar por una mayor industrialización en Paraguay”, destacó Olivera.
Un 30% del préstamo estará destinado específicamente al fortalecimiento del sector agrícola, considerado estratégico para la competitividad y la seguridad alimentaria del país. También se priorizará el apoyo a pymes lideradas por mujeres, reconociendo su rol como motor económico y social.
Un hito histórico para el sistema financiero
Este acuerdo convierte a Sudameris en el primer banco paraguayo en acceder a un financiamiento de inversión del sector privado impulsado por la JICA, dentro del Mecanismo de Apoyo a la Cadena de Suministro Agrícola y a la Mejora de la Seguridad Alimentaria (SAFE) establecido en mayo de 2023.
La operación refuerza el posicionamiento de Sudameris como socio estratégico de organismos internacionales y contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 1: Fin de la pobreza.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
“Se trata de una gran responsabilidad para Sudameris. Nuestro compromiso es que estos recursos lleguen al sector productivo y generen impacto real en pymes, agro, industria y servicios, sumando más oportunidades para los paraguayos”, concluyó Olivera.








NOTICIA RELACIONADA: