Por Augusto Fabrini, analista.
En la foto: Felipe Ojeda: abogado, profesor, empresario y bitcoiner.
La conferencia Accelerating Bitcoin Paraguay, un evento vibrante en Asunción que reunió mentes innovadoras de todo el mundo para debatir sobre Bitcoin, descentralización financiera y el potencial transformador de la tecnología para sociedades libres. Fue un espacio de intenso intercambio, donde historias de superación y estrategias prácticas se entrelazaron, mostrando cómo individuos y empresas están moldeando un futuro más soberano.
Entre los destacados de la conferencia, conocí a Felipe Ojeda, un brasileño cuya trayectoria une derecho, educación, teoría de banderas, planificación fiscal y emprendimiento en el universo de las criptomonedas. Fundador de Moshe Internacional, empresa que emerge como un catalizador esencial en la conexión Brasil-Paraguay, atrayendo personas e inversiones que se alinean perfectamente con los valores de libertad e innovación que definen al país.
Felipe Ojeda: abogado, profesor, empresario y bitcoiner que construye puentes
Ojeda es un profesional multifacético, con profundas raíces en el derecho y una pasión contagiosa por la libertad financiera. Abogado inscrito en la OAB/SP, se especializó en Derecho Empresarial y Derecho Tributario a través de posgrados, complementados por un MBA en Gestión de Comercio Exterior y otro en Marketing y Growth.
Su formación académica evolucionó hacia una experiencia práctica en planificación fiscal, holdings, offshores, expatriación y, claro, Bitcoin y autocustodia, temas que domina desde 2015, cuando se convirtió en entusiasta de las criptomonedas.
Como profesor y orador, Ojeda va más allá del aula: desde 2018, preside la Comisión de Criptomonedas de la OAB, promoviendo debates sobre regulación e innovación en Brasil.
Su emprendimiento se materializa en Moshe Internacional, una asociación entre la Abogacía Ojeda y abogados brasileños en Paraguay y otros países, enfocada en planificación fiscal para la libertad económica. Pero Ojeda no se detiene en la asesoría legal; él educa e inspira a través de canales digitales accesibles.
Todas sus redes pueden ser accedidas aquí (https://ojedabot.tg.pulse.is/)
En YouTube, su canal «Bitcoin e Liberdade» (Bitcoin y Libertad) comparte contenido práctico sobre Bitcoin, soberanía financiera y estrategias de internacionalización, atrayendo una audiencia creciente de entusiastas.
En Telegram, mantiene una comunidad activa para discusiones directas.
En sus Substacks, puedes seguir sus escritos y análisis sobre sus valores personales, ética libertaria y criptoactivos, los cuales circulan por allí y en newsletters, donde Moshe publica insights valiosos.
En https://ojedahelpbot.tg.pulse.is/ él pone a disposición e-books orientativos, materiales valiosos para las personas que desean venir a vivir y construir una vida en Paraguay. Su e-book gratuito contiene más de 40 páginas de consejos que van desde modelos de residencia, pasos, documentación, RUC, costo de vida, pagos y muchos otros.
Su presencia multicanal refleja su filosofía: el conocimiento no es elitista, mostrando que comparte los mismos ideales y principios de Ludwig von Mises cuando dijo:
“Ideas y solamente ideas pueden iluminar la oscuridad”
Ojeda intenta traer luz a las personas, ayudándolas a percibir que una sociedad basada en valores es una sociedad pacífica, rica y próspera.
Él entiende que las ideas son una herramienta para empoderar a individuos comunes a navegar un mundo en transformación hacia la prosperidad colectiva.
La ola brasileña en Paraguay: números que cuentan una historia de integración
El Accelerating Bitcoin Paraguay fue un termómetro perfecto del creciente interés por el ecosistema local.
De acuerdo con relatos de participantes, cientos de brasileños cruzaron la frontera para el evento, muchos atraídos por la agenda como las charlas sobre minería de Bitcoin, stablecoins y descentralización y otros temas que resuenan con la abundancia energética y la estabilidad regulatoria de Paraguay.
Ojeda compartió en su panel que Moshe International, por sí sola, proporcionó la residencia a aproximadamente 200 brasileños en Paraguay, a través de su asesoría en expatriación, visas, residencias y estructuras fiscales.
Estos números no son aislados: según el informe de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay para el año 2024, 17.139 brasileños obtuvieron residencia legal en el país; se estima que, en 2024-2025, el flujo de brasileños sea similar en los más diversos sectores.
Moshe viene actuando como puente, ayudando a estos profesionales a instalarse en Asunción y Ciudad del Este y otros destinos de la comunidad brasileña aquí en Paraguay. Su disponibilidad energética y este costo (una de las más accesibles de América Latina) hace que el país sea ideal para operaciones industriales, minería de criptoactivos y startups y cualquier otro emprendimiento con alta demanda energética.
Moshe International: el motor invisible de la prosperidad compartida
Fundada para romper barreras, Moshe International ofrece servicios especializados en planificación fiscal transfronteriza, con enfoque en compliance entre Brasil y Paraguay.
Sus datos impresionan: desde el lanzamiento, la empresa asesoró a más de 1000 clientes prestando servicios que van desde estructuras offshore y constitución de holdings de eficiencia tributaria que alcanzan hasta un 70% de eficientización, residencia extranjera y asesoramiento sobre diversificación territorial y monetaria a sus clientes.
En el sitio oficial (mosheinternacional.pulse.is), destacan casos de éxito, como emprendedores brasileños que migraron operaciones a Paraguay, generando un impacto estimado de US$ 5 millones en inversiones iniciales en el país, números que incluyen el setup de empresas locales, adquisiciones de inmuebles y contrataciones de mano de obra local.
Empresas como Moshe son inestimables para Paraguay, actuando como imanes para emprendedores, empresarios e inversores que buscan alineación de valores: “libertad individual, innovación sin burocracia y una economía abierta.”
No solo inyectan capital, sino que fomentan una red de confianza interpersonal y de compartición de valores semejantes como la confianza y la libertad.
En Paraguay, con su población joven (promedio de 28 años) y recursos naturales abundantes, estos influjos han acelerado todo el ecosistema empresarial, trayendo las más diversas oportunidades que emplean a cientos de paraguayos.
Ojeda enfatiza que esto es una simbiosis, brasileños traen su vivencia y expertises, mientras que los paraguayos ofrecen estabilidad y hospitalidad.
¿Por qué esto importa para Paraguay?
Paraguay está en el epicentro de una revolución estructural en América Latina, y figuras como Felipe Ojeda y Moshe Internacional, son los arquitectos y constructores de esta revolución. Transforman desafíos en oportunidades, atrayendo capital y mentes al país. Personas que están tras los ideales y valores que unen a brasileños y paraguayos como la privacidad, innovación y libertad.
Conclusión
La trayectoria de Felipe Ojeda y de Moshe Internacional es un testimonio vivo de cómo la acción individual impulsa cambios colectivos.
Conocerlo en la “Accelerating Bitcoin” no fue solo un encuentro casual; fue un recordatorio de que la descentralización florece cuando se construyen puentes con confianza y visión.
Para Paraguay, esto es una oportunidad imperdible:
Abraza estos flujos, adáptalos a tu esencia acogedora y lidera la región hacia un futuro verdaderamente libre y próspero.