El mercado bursátil ha emitido una clara señal de solidez, desafiando las condiciones económicas mixtas.
Con expansión del 24,7%, se consolida como alternativa «activa, líquida y atractiva» para emisores y compradores.
Los inversores se mantienen receptivos a plazos diversos y emisores con buen perfil crediticio, mientras que las empresas siguen utilizando el mercado como alternativa relevante de fondeo frente al sistema bancario.
Asunción (Paraguay).- El mercado bursátil sigue mostrando un crecimiento significativo. En los primeros nueve meses de 2025, el Sistema Electrónico de Negociación (SEN) de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) ya registró volúmenes de negociación por un total Gs. 43.541.630 millones, lo cual representa crecimiento interanual del 24,7% en el monto total negociado con relación al mismo período de 2024.
El mercado de repos representa la mayor proporción del volumen negociado en el SEN (72,0%). Este volumen representa una variación del 20,2% (est.) del total negociado en el mercado de repos a comparación del mismo periodo en el 2024.
El fuerte crecimiento interanual demuestra el continuo interés del mercado en este instrumento financiero: para el comprador, es una excelente alternativa de inversión a corto plazo para rentabilizar los excedentes de fondos, mientras que para el vendedor es una forma rápida y eficiente de obtener la liquidez necesaria durante la duración de la operación, según un reporte de ueno Casa de Bolsa.
Colocaciones primarias
Durante el tercer trimestre del 2025 muchas empresas en diversos ámbitos económicos consideraron al mercado bursátil como una vía para recaudar fondos y respaldar proyectos de inversión, logrando captar un total de Gs. 1.373.855 millones (julio: 623.651 millones, agosto: 343.200 millones, septiembre: 369.502 millones) y USD 66,3 millones (julio: 21,6 millones, agosto: 30,2 millones, septiembre: 14,5 millones) a lo largo del trimestre. Esto implica que aproximadamente el 75% de las emisiones se realizaron en guaraníes y el 25% en dólares.
En total, las empresas captaron Gs. 1.854.530 millones durante el tercer trimestre y Gs. 5.611.032 millones en los primeros nueve meses del año. Con relación a las emisiones en Gs., julio registró el mayor nivel (el 48% del total del trimestre), mientras agosto y septiembre mostraron un mercado más moderado pero estable, con volúmenes similares (26% y 26% del total, respectivamente).
Con relación a las emisiones en USD, julio registró el menor nivel (el 26% del total del trimestre), mientras agosto y septiembre mostraron un nivel más elevado, con volúmenes similares (37% y 37% del total, respectivamente).
En conjunto, se destacan las emisiones del sector financiero (80,0%) y del sector comercial (7,3%). El número y el volumen total de las emisiones del sector financiero reflejan una confianza del mercado en la estabilidad del sistema financiero. Sin embargo, la participación relativamente limitada de empresas no financieras sugiere que aún existe un margen importante para una mayor incorporación de otros sectores, incluyendo el industrial y el de servicios.
En cuanto a los instrumentos emitidos, el 97,2% del total colocado fue a través de títulos de deuda, el 2,8% en acciones y el 1,01% restantes en fondos de inversión. Las tasas observadas se mantuvieron dentro de un rango competitivo para el mercado local, reflejando la confianza del inversor institucional.
El tercer trimestre confirma que el mercado de capitales en guaraníes continúa activo, líquido y atractivo para emisores y compradores, incluso con condiciones económicas mixtas.
Fuente: SIV, BCP, BVA, ueno Casa de Bolsa
Tipo de cambio: 1 dólar = 7.002 guaraníes (Septiembre 2025)
© Revista PLUS Research

