Madrid, 4 nov (EFE).- La economía de Latinoamérica ha dado un paso hacia adelante y ha habido un gran cambio, aunque las desigualdades persisten, según han indicado este martes la fundadora del Latinobarómetro, Marta Lagos, y el embajador de Brasil en España, Luiz Alberto Figueiredo.
Ambos han intervenido en la Conferencia Internacional de Banca del Banco Santander en Madrid, donde Marta Lagos ha dicho que en la última crisis más de diez países de Latinoamérica pudieron aplicar una política fiscal eficaz porque la macroeconomía estaba en orden.
Según Lagos, eso supone un cambio enorme y se han dado pasos hacia adelante, aunque con diferencias, y ha dicho que la reducción de la pobreza no es lo mismo que reducir la desigualdad.
Además, ha señalado que en Latinoamérica los estados son débiles y el narcotráfico penetra, y ha recordado que en Latinoamérica 23 presidentes han tenido que dimitir o han sido depuestos por corrupción, que ha dicho que «es lo peor para el crecimiento».
Por su parte, Luiz Alberto Figueiredo ha señalado que el crimen organizado está diversificando sus actuaciones y los bancos tiene que ser muy cuidadosos para gestionar determinadas fuentes de fondos porque el blanqueo es un fenómeno «tremendamente preocupante».
Ha apuntado que el banco central brasileño está tomando nuevas medidas para regular los bancos y las ‘fintech’ (empresas tecnofinancieras) para prevenir el blanqueo por parte del crimen organizado de una forma más eficaz.
Según ha dicho, el crimen organizado requiere ahora un enfoque holístico en materia de seguridad, pues «se está haciendo con parte del sistema» al haberse dado cuenta de que era mejor trabajar desde dentro.
Por otro lado, ha defendido la integración económica en Latinoamérica y ha dicho que no sólo tiene sentido, sino que es «indispensable» para el comercio dentro de la región y en otras regiones. EFE
La economía de Latinoamérica ha avanzado pero persisten las desigualdades, según expertos
Comentarios
