Green Paraná desafía los límites del desarrollo con un concepto que transforma la manera de trabajar, conectar y vivir en Paraguay. En una ciudad que no deja de reinventarse, HUB.8 llega para marcar el comienzo de una nueva era.
En la foto: Fernando De Cevallos, presidente de Green Paraná.
El proyecto, presentado por Fernando De Cevallos, presidente de la desarrolladora de proyectos inmobiliarios Green Paraná, se erige como la torre más alta, moderna y sofisticada del Alto Paraná: un hito arquitectónico que consolida a Ciudad del Este como polo corporativo del Cono Sur.
“Queremos elevar la vara del desarrollo urbano y ofrecer espacios donde el trabajo y la calidad de vida se encuentren. Con HUB.8, esa promesa se vuelve realidad”, afirmó De Cevallos, durante la presentación del proyecto en Asunción.
Más que un edificio, un ecosistema de productividad y bienestar
Cada una de las 21 plantas del HUB.8 fue diseñada para reflejar un nuevo paradigma laboral: colaboración, innovación y bienestar como pilares.
El edificio ofrecerá:
- Salas de reuniones compartidas de distintos tamaños
- Phone booths para videollamadas privadas
- Kitchenettes en cada nivel
- Terrazas gastronómicas, espacios de networking y áreas verdes
- Fitness center con vista panorámica
- Una planta 15 exclusiva de amenities premium, con vistas únicas hacia Paraguay y Brasil
Todo integrado con el Centro Comercial Plaza City, generando una experiencia urbana fluida entre trabajo, ocio y gastronomía.
Una visión que trasciende fronteras
Para De Cevallos, HUB.8 no es un proyecto más, sino la chispa que impulsará el desarrollo sostenible del Alto Paraná. “No venimos a competir, venimos a elevar la vara y ser los primeros en llegar. Si somos consistentes y generosos con nuestros clientes, el mercado crece con nosotros”.
La visión de Green Paraná va más allá de los límites de Ciudad del Este: busca conectar el potencial de Paraguay con la fuerza productiva del sur de Brasil, generando un eje económico transfronterizo sin precedentes.
Un salto de calidad para empresas y personas
Con unidades desde US$ 40.000, HUB.8 democratiza el acceso a espacios corporativos de alto nivel. El proyecto está diseñado para grandes corporaciones, pymes y emprendedores que buscan dar el salto hacia el futuro del trabajo, sin perder identidad ni flexibilidad.
“Construir ciudad no es levantar paredes, es crear lugares donde la gente quiera estar, trabajar y encontrarse”, sostiene De Cevallos, reafirmando la filosofía que ha guiado a Green Paraná por más de una década.
El nuevo ícono de la triple frontera
Con este lanzamiento, Green Paraná consolida una trayectoria marcada por la innovación.
Sus proyectos, Torre I y II, Concept, Soho, Arbolia, transformaron el Km 8 en el corredor urbano más moderno del Este, y ahora, con HUB.8, la firma proyecta invertir US$ 70 millones en los próximos cinco años, generando empleo, urbanismo planificado y arquitectura con propósito. “Nos decían los soñadores del Km 8”, recuerda De Cevallos. “Hoy esa visión se convirtió en tendencia. Apostar por Paraguay fue la mejor decisión», reafirmó el presidente.
HUB.8: donde el futuro tiene dirección
Previsto para iniciar en 2026 y finalizar en 2028, el proyecto ya tiene unidades reservadas antes del lanzamiento oficial. HUB.8 no solo cambiará el skyline de Ciudad del Este, sino también la manera de entender el trabajo, la inversión y la vida urbana en Paraguay. En el corazón del Alto Paraná, el futuro ya tiene nombre. Y se llama HUB.8.







NOTICIA RELACIONADA



