abdb4a3197dd_Banner_portada

Paraguay inicia la construcción de la bicisenda más larga de Sudamérica

Con más de 420 kilómetros de recorrido, el proyecto Sendas del Tren unirá Asunción con Encarnación atravesando 42 ciudades. La iniciativa, impulsada por Sendas Paraguay, busca transformar las antiguas vías del tren en un nuevo destino ecoturístico y cultural sin precedentes.

El Paraguay da un paso histórico hacia la movilidad sostenible y el turismo verde con el inicio de obras del proyecto Sendas del Tren, en su primer tramo Paraguarí–Cerro León.

La iniciativa, impulsada por la organización Sendas Paraguay, propone convertir el antiguo trazado ferroviario nacional en la bicisenda más larga de Sudamérica, con más de 420 kilómetros de senderos que conectarán Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.

Se trata de un proyecto privado pionero en la región, que combina infraestructura, turismo, cultura y sostenibilidad, con la misión de revivir la memoria ferroviaria paraguaya y generar desarrollo local en cada comunidad por donde pasen las antiguas vías.

“Queremos que cada tramo de Sendas del Tren sea una oportunidad para redescubrir el país, su historia y su belleza natural. Es una forma de volver a conectarnos con lo que somos y con lo que podemos ser”, expresó Jero Bauman, presidente de Sendas Paraguay.

Un camino que une historia, naturaleza y tecnología

El primer tramo, actualmente en ejecución, incluye trabajos de limpieza profunda, desmalezamiento, colocación de ripio, instalación de estructuras en puentes y barandas, y señalética vertical.

Además, el proyecto contempla la creación de subparadas interactivas, estaciones y espacios de descanso informativos, donde los visitantes podrán combinar naturaleza, cultura y tecnología en una experiencia única de turismo sostenible.

Las siguientes etapas unirán Cerro León con Pirayú y Pirayú con Ypacaraí, avanzando luego hacia el sur del país hasta Escobar, Sapucai, Caballero e Ybytymí, completando cerca de 66 kilómetros en fases sucesivas.

A futuro, se proyecta una conexión con el Tren de Cercanías, lo que permitiría a las familias viajar desde Asunción hasta Ypacaraí sin vehículo propio y acceder directamente a la bicisenda.

Un modelo de cooperación para el desarrollo sostenible

El proyecto se desarrolla bajo un esquema de cooperación público-privada, con el respaldo de la Peery Foundation, que desde hace tres años apoya las iniciativas de Sendas Paraguay con financiamiento estratégico y enfoque de impacto social y ambiental.

Asimismo, cuenta con el acompañamiento técnico y logístico de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), que autorizó la revitalización de la franja ferroviaria, además del apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Gobernación de Paraguarí y las municipalidades de Paraguarí, Pirayú e Ypacaraí.

“También pretendemos aliarnos con marcas que quieran invertir en este proyecto, mejorando tramos o impulsando actividades de promoción. Buscamos una red de voluntarios que sean embajadores del ecoturismo y generen iniciativas locales como paseos en bici, cabalgatas y avistamiento de fauna y flora”, agregó Bauman.

Turismo, comunidad y futuro

El impacto del proyecto trasciende la infraestructura. Sendas del Tren apunta a fomentar hábitos saludables, impulsar el turismo interno y rural, fortalecer las pymes locales y posicionar a Paraguay como un nuevo destino ecoturístico internacional.

Además, busca consolidar un modelo replicable de colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, con voluntarios y aliados estratégicos que promuevan el desarrollo sostenible desde las comunidades.

“Sendas del Tren no es solo una bicisenda. Es una invitación a reconectar con la identidad, la historia y la naturaleza del Paraguay. Es una apuesta por un futuro donde el movimiento, la comunidad y el paisaje se unan nuevamente a lo largo de las antiguas vías del tren”, subrayó Bauman.

Conozca más

Sendas Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada a crear caminos naturales que muestren al Paraguay desde una nueva perspectiva.

Su misión es utilizar recursos públicos para generar valor colectivo, promoviendo proyectos que impacten positivamente en la economía, la cultura y el medio ambiente.

Sendas del Tren es su primer gran proyecto nacional, concebido como un símbolo de sostenibilidad, identidad y conexión, y como la bicisenda más larga de Sudamérica.

Comentarios